Los parquistas de los viveros de la zona de A Rosa y A Fangueira detectan una elevada mortandad de babosa

Los parquistas de los viveros de la zona de A Rosa y A Fangueira detectan una elevada mortandad de babosa
17 septiembre 2012. Vilagarcía. Parques de cultivo en la zona de O Bao en Carril.

Las peores previsiones se han cumplido en Carril. Muchos parquistas que acudieron ayer a los viveros en la zona de O Vao y se daban de bruces con la cruda realidad: Las persistentes e intensas lluvias de estos días mataron la almeja babosa de los parques de A Rosa y A Fangueira.
De hecho, muchos productores se desplazaron hasta la zona en sus embarcaciones para retirar el marisco muerto de la zona y evitar que este pudra el resto de las especies que, de momento, han resistido el aguacero. “A xapónica e o berberecho están ben, pero a babosa está toda morta. A baixa salinidade destes días pasounos factura”, comentaba ayer Rosario Maneiro, presidenta de Virgen del Carmen. “Moitos socios estánse queixando”, dice.
Y es que desde que comenzaron las lluvias los parquistas y mariscadores de Carril no dejaron de vigilar la salinidad del agua que llegó a límites “muy bajos”. El patrón mayor Fernando Franco no ocultaba ayer su preocupación por la situación. Si bien no tenía constancia de mortandad, pues la marea impide comprobar en muchos casos los efectos de las lluvias, apuntó que “de seguir así, la cosa no pinta bien”. Franco también señaló que los controles de salinidad del agua en los últimos días lo están realizando desde la propia cofradía “porque cuando llueve mucho los niveles de salinidad desaparece de la página web de la Xunta”.
Los parques de cultivo han sido desde siempre los principales indicadores del estado de la producción  en Carril y los que, de alguna manera, anticipan los problemas con los que en la próxima semana pueden encontrarse las mariscadoras de a pie e incluso los de a flote. “Si en esa zona está muerta la babosa no me quiero imaginar como puede  estar el marisco de Os Lombos, una de las zonas más acusadas por el agua dulce”, comentaba ayer un productor carrilexo.
Carril parece comenzar a revivir la mortandad sufrida el pasado año por estas fechas cuando las lluvias ahogaban el 90% de la almeja babosa, una situación de la que los parquistas se resintieron el resto del año. Y es que a la almeja babosa podría seguirle de continuar las lluvias el resto de especies como la japónica o la fina y cumplirse el peor de los pronósticos. No es de extrañar que Carril duerma con un ojo abierto y mirando al cielo.

O PORRÓN
Pero no solo las lluvias son motivo de preocupación para los parquistas de Carril que vuelven a detectar marisco muerto en la zona de O Porrón. La presidenta de Virgen del Carmen, Rosario Maneiro, aseguró ayer que muchos de sus socios siguen encontrándose con ucho marisco muerto en la zona. “E neste caso non pode ser pola riada porque se aí morre entón estamos perdidos. Non sabemos polo que é, pero o que temos claro é que a meixa non morre porque quere”, advierte.
Cabe recordar que los análisis realizados por el Intecmar en la zona de O Porrón no permitieron detectar la causa concreta de la mortandad de marisco tras la primer aviso realizado por parquistas hace cerca de de dos meses. El centro vilaxoanés analizó en sus laboratorios distintas especies como el longueirón, japónica, fina, babosa y berberecho que sirvió para descartar que fuese sido un vertido el que provocó la mortandad e incluso detectaron una recuperación total de las especies.
Sin embargo, el sector vuelve a encontrarse con una importante cantidad de marisco muerto en la zona y vuelven a insistir en la teoría del vertido como una de las causas principales y piden qie se investigue a fondo. Cabe también destacar que pese a la proximidad de los parques a la zona productiva de las mariscadoras en la playa de A Concha, estas no registraron producto muerto.
Fue precisamente la bióloga de la Cofradía de Carril la que se encargó de tomar muestras del marisco en el arenal y descartar el contagio por proximidad delmarisco.
No es la primera vez que ocurre episodios de mortandad en la zona. Los parquistas  pide una mayor protección para un sector del que viven directa e indirectamente miles de familias. n

 

Los parquistas de los viveros de la zona de A Rosa y A Fangueira detectan una elevada mortandad de babosa

Te puede interesar