Sanxenxo es el municipio de O Salnés con el PIB más alto, con 21.197 euros por habitante

Sanxenxo es el municipio de O Salnés con el PIB más alto, con 21.197 euros por habitante
Vilagarcía. Vistas de la calle Castelao.

A la hora de medir el bienestar de la sociedad en los distintos municipios de O Salnés basta con echar un vistazo a los resultados del último informe del Instituto Galego de Estatística en el que se detallan las cifras correspondientes al Producto Interior Bruto (PIB). Estos números de macroeconomía sirven, en palabras llanas, para conocer la riqueza de una zona y aplicado a la comarca el premio se lo llevan los ayuntamientos con mayor carga de actividad turística. En concreto, el ránking lo lidera Sanxenxo, donde el PIB alcanza los 367,5 millones de euros, lo que significa que se genera 21.197 euros por habitante.
El otro ayuntamiento con mayor peso del turismo, el de O Grove, es el siguiente en este medidor de bienestar. En el municipio meco el PIB se sitúa en los 227,4 millones de euros, lo que implica 20.072 euros por habitante.
En el otros extremo del ránking se encuentra A Illa de Arousa, donde el Producto Interior Bruto, según los últimos registros del IGE, se sitúa 61,6 millones de euros, 12.252 por habitante. Vilanova tiene 13.044 euros por cada vecino, con un PIB de 136,5 millones de euros.
El resto de ayuntamientos de la comarca se sitúa en una media que ronda los 17.000 euros por habitante. Destaca el caso de Ribadumia, donde la cifra se eleva hasta los 19.833 euros por vecino y se aproxima más a O Grove que a Vilagarcía, por ejemplo. En la capital de O Salnés la cifra se sitúa en 17.647 euros por habitante, con un PIB total de 658,5 millones de euros.
Meaño tiene 16.953 por persona, mientras que en Meis se alcanzan los 17.409 euros por habitante. Finalmente, Cambados se encuentra también en esa media y su Producto Interior Bruto se encuentra en los 242 millones de euros, lo que supone 17.218 euros por habitante.
En cuanto a la distribución del Valor Añadido Bruto, es decir el valor económico generado, hay que resaltar que el 22,6% se achaca a la actividad del comercio, transporte y a la hostelería. En la comarca de O Salnés también tiene un papel importante la actividad financiera e inmobiliaria, que se sitúa en el 18,5%, mientras que el 17,6 se corresponde con educación y sanidad. Otra de las cifras a resaltar es el valor generado por la actividad de la construcción, ya que en este caso se sitúa en el 14,9%. La industria alimentaria registra un 3,6, mientras que el sector primario tiene un 4,8% y la metalurgia un 4,1.

Sanxenxo es el municipio de O Salnés con el PIB más alto, con 21.197 euros por habitante

Te puede interesar