Una parte de la cultura equina de Sabucedo se trasladará la semana próxima a Cambados porque la Asociación Rapa das Bestas convertirá la capital del albariño en el centro logístico de su cuarta Ruta Cabalar. Así, la caravana de 120 jinetes participantes no solo partirá de Fefiñáns para recorrer gran parte del norte de la provincia, sino que además, sus participantes comerán en la villa y la mayoría también pernoctará en ella.
Los tráilers con los caballos llegarán el día 24 a la Illa das Goritas procedentes de Sabucedo para iniciar la ruta en la que se podrán contemplar bellos ejemplares montados por caballeros y amazonas de 5 a 70 años de edad. A las 10 horas harán su primera parada en la Praza de Fefiñáns donde harán un intercambio de regalos con las autoridades municipales; acción que repetirán en todos los concellos que atravesarán, esperando recibir los mejores productos de cada uno, pensando en vieiras y el albariño, el tinto de Barrantes, los calles meisinos..., como indicaban desde de la organización. Y es que esto también supone un modo de promoción de sus eventos gastronómicos y su cultura, en general, teniendo en cuenta que los jinetes proceden de diferentes partes de Galicia, Castilla León, Madrid y Portugal
Posteriormente partirán hacia Ribadumia, luego a Meis y recorrerán la Ruta da Pedra e da Agua para dirigirse a Campañó y hasta poner fin a la primera jornada en Pontevedra (los caballos pernoctan en la Praza de Toros). La segunda, el día 25, iniciarán su recorrido por el margen del Lérez subiendo hacia Campo Lameiro y Cercedo hasta llegar a su destino final: Sabucedo, donde habrá una fiesta de recepción.
Según Manuel Cabada e Iván Sanmartín, miembros de la asociación, se trata de una de las rutas gallegas “máis importantes” y su único handicap “é que non podemos acoller a máis cabalos por operatividade”. De hecho, las 120 plazas se cubrieron el mismo día en que se abrió la inscripción, que tiene un coste de 60 euros, con todo incluido, pero esperan encontrar “unha solución para a xente que quedou fóra” de cara a próximas ediciones.
Para el Concello “é unha sorte” contar con este evento en apoyo a la “cultura popular e como atractivo turístico”, explicó el concejal de Cultura, Víctor Caamaño.