Los que de una forma u otra, con dedicaciones exclusivas o no, nos dedicamos a la Política, a representar el interés de todos, a buscar el bien común, todos “queremos” hacer cosas, aplicar nuestros criterios, poner en marcha nuestros proyectos, y en definitiva, intentar todo aquello que nos movió a dar el paso que muy pocas personas dan.
Pero, al margen de la buena intención de “querer”, también hay que “saber” y sobre todo, “poder”, no en el término de autoridad, sino de posibilidad. Y es en estas dos últimas palabras en donde los diferentes partidos políticos marcan diferencias, ideológicas, capacidad de gestión, visión de futuro, conocimiento, etc.
En política, como en casi todo en la vida, para hacer cosas, tienes que tener capacidad de decisión, recursos, voluntad, en resumen, en política para hacer cosas tienes que estar en el gobierno, fuera de él, lo único que queda es sugerir, proponer, dialogar, con la única expectativa de que tus sugerencias y propuestas queden poco o ningún tiempo en la memoria de quien gobierna, por eso es esencial para llevar actuaciones a buen fin, tener el mando, decidir.
En nuestra ciudad, con la actual corporación se dan una serie de situaciones complejas de entender, me aclaro: El Psoe, partido de gobierno, puede gobernar pero no sabe, no tiene experiencia para ello, y no quiere ayuda de quien sí la tiene. El PP, partido en el anterior gobierno, sabe gobernar, quiere, pero no puede, porque el que puede y no sabe, tampoco quiere (Psoe). EU-IU, no sabe, puede, pero no quiere, pero luego pide cosas que podría hacer siendo gobierno, pero no las tiene porque quiere ser oposición (ejemplo lo del colegio de Rubianes que leíamos anteayer del portavoz de este grupo), cuando si estuviese en el gobierno, le sería muy fácil solicitar el área de Educación y, con los recursos propios del concello, llevar a cabo la obra que tanto reclama en la oposición.
BNG, similar al anterior, no sabe (lo demostró en el gobierno bipartito 2007-2011), puede pero no quiere, pero luego se queja de la política fiscal y aprueba una subida salvaje del IBI de rústica(133.33 %), cuando asumiendo gobierno, podría aplicar la política fiscal que viese conveniente, y claro está, no sangrar al ciudadano, pese a esta 133.33 %, qué ironía no? Somos Maioria, muy similar a los anteriores, no sabe (por falta de experiencia), puede, pero no quiere.
Y, al igual que los otros dos, reclama mejoras en becas, en ayudas a la cultura, cuando diciendo un sí a las responsabilidades de gobierno, solicitando el área de cultura, podría llevar a cabo esa política cultural que solo ellos saben hacer, pero que nunca veremos porque nunca se atreverán.
Y así, seguiremos leyendo y asistiendo a la eterna cantinela, que malos eran los otros, pero no te digo como lo haría yo porque no sé como hacerlo mejor. Y así seguiremos escuchando al gobierno pedir ayuda a quien no quiere y no sabe, y negársela a quien quiere y sabe.
El Psoe, no va a vivir eternamente de la positiva herencia, que le dejó el PP, sería bueno y aconsejable, que de una vez, el que puede, quiera y se deje aconsejar para saber, por el que quiere y sabe.
Todo esto dicho desde la más profunda humildad y respeto, que no suenen a prepotencia esta utilización de los verbos. Querer, Saber y Poder, es un juego de palabras que intenta clarificar la situación real, unos pueden llevar a cabo sus ideas y otros no, unos porque no pueden, otros porque no quieren, es diferente no?
Desde el PP, hemos dado muestra de lo que es mirar por el bien general. Tomamos en el gobierno decisiones que sabíamos iban a ser impopulares, pero eran necesarias, casi diría imprescindibles. Ahora en la oposición, brindamos repetidas veces nuestra experiencia a quien no la tiene, para que con la voluntad y el querer, saber y poder, pudiésemos construir una Vilagarcía mejor. Ahora deberíamos hablar sobre otros verbos, escuchar, reflexionar, actuar.
*Portavoz del grupo municipal del Partido Popular en Vilagarcía