Cambados crea “Xentes de Cabanillas”, un montaje audiovisual donde 18 vecinos inmortalizan su “En Pé!”

Cambados crea “Xentes de Cabanillas”, un montaje audiovisual donde 18 vecinos inmortalizan su “En Pé!”
Un momento de una de las grabaciones realizadas por Bocixa | d. a.

El Concello de Cambados sigue ultimando detalles del centro de interpretación de Cabanillas en Exposalnés y actualmente está creando un vídeo que se emitirá en los soportes audiovisuales instalados. Se llamará “Xentes de Cabanillas” y es una lectura colectiva del poema “En pé!” protagonizado por 18 cambadeses del ámbito social y cultural de la localidad y grabado en diferentes localizaciones, relacionadas en su mayoría con la vida y obra del “poeta da raza”.


El concejal de Cultura, Tino Cordal, explica que la creación se estrenará en la inauguración del museo, cuya fecha aún está por concretar pero que esperan sea a lo largo del mes de abril, en cuanto la pandemia registre algo de alivio y sea posible el acceso a los vecinos, aunque sea con ciertas restricciones.


Las obras para adaptar las instalaciones de Exposalnés llevan unas semanas terminadas tras aplicar el proyecto del diseñador Pepe Barros, pero el gobierno local quería esperar para abrirlo para que los vecinos pudieran contemplarlo. Además, aún faltan algunas piezas cedidas por otras instituciones y se preparan detalles como susodicho montaje audiovisual, que se ha encargado al músico y realizador audiovisual Xosé Antón Bocixa Rei. De hecho, estos días se le ha visto grabando con algunos de los participantes.


El edil de Cultura explicó que son nueve hombres y otras tantas mujeres y cada uno leerá dos versos para completar los 36 de “En pé!”. Entre ellos hay escritores, estudiosos de la figura de Cabanillas, mariñeiros, estudiantes, etc. Pero la encargada de recitar los primeros será la nieta del ilustre cambadés: Pitusa Vidal Cabanillas.


El vídeo se estrenará el día de la inauguración, pero luego formará parte de la exposición permanente. Para su grabación se han elegido enclaves como la casa familiar de los Cabanillas, en la que vivió, A Pastora, Fefiñáns, el busto que le dedicó otro cambadés de renombre, Francisco Asorey, en A Calzada, etc. En definitiva, lugares emblemáticos y vinculados a su vida y obra.


En cuanto a los recursos que estarán presentes en el museo, se contará con la máscara mortuoria original del entierro de Cabanillas, obra de Asorey; de la medalla de su ingreso en Real Academia Galega, o la tabla de 1919 “Cambados desde Sálvora”, de Sánchez Peña, cuñado del poeta. También habrá primeras ediciones, documentos, una mesa de trabajo y demás materiales. Hubo cesiones del Museo de Pontevedra, de la RAG, Fundación Penzol y las familias Cabanillas y Pillado Silvoso, entre otras.


Se trata de un proyecto que ha unido a la política cambadesa, pues nació con el gobierno del popular Luis Aragunde, se dio continuidad con el exedil de cultura del BNG, Víctor Caamaño, y ahora lo remata el bipartito de PSOE y Somos. 

Cambados crea “Xentes de Cabanillas”, un montaje audiovisual donde 18 vecinos inmortalizan su “En Pé!”

Te puede interesar