Veloso inicia hoy su última Volta a Portugal con la máxima aspiración

Veloso inicia hoy su última Volta a Portugal con la máxima aspiración
Gustavo César Veloso anunció que esta será su última participación en la Volta a Portugal

El ciclista vilagarciano Gustavo César Veloso inicia hoy la que será su última Volta a Portugal como jefe de filas del Tavira, equipo con el que aspira a todo en una carrera que ya fue capaz de ganar dos veces consecutivas y de la que es uno de los grandes líderes del pelotón.

La carrera comienza con un prólogo de 5,4 kilómetros en Lisboa en el que Veloso parte como uno de los favoritos para vestirse de amarillo a poco que le vayan bien las cosas, tal y como ha demostrado en las últimas ediciones dominando en la modalidad contra el crono.

Este año tendrá más competencia, ya que a los tradicionales equipos portugueses, se les suma el Movistar Team diecinueve años después de su última participación en la carrera, que parte sin favorito claro aunque con los ojos puestos en el W52-FC Porto, donde corre el actual campeón, el luso Amaro Antunes.

Después de proclamarse vencedor de la edición especial que se celebró el año pasado debido a la covid-19, Antunes llevará el dorsal número 1 en la 82ª edición de la “Grandíssima”.

El portugués viste el maillot del equipo de Oporto, vencedor de la prueba de forma ininterrumpida desde hace ocho ediciones y que tiene entre sus filas también a João Rodrigues, campeón en 2019 y de la última Volta al Algarve, y Joni Brandão, llegado desde el Efapel y gran rival de los portistas en los años anteriores.

El pelotón estará formado por 19 equipos. A los nuevos equipos continentales portugueses se unirán dos equipos extranjeros del mismo nivel, siete ProTeams -con los españoles Kern Pharma, Caja Rural, Burgos y Euskaltel– y, la principal novedad, el WorldTeam Movistar.

El recorrido, según el análisis del portal especializado Ciclo 21comienza con una etapa con final en Setúbal, donde llegará tras 175,8 kilómetros. La subida de la montaña de Arrábida, de segunda categoría, instalada a 13,6 kilómetros de la meta, hará la primera gran selección de valores.

El siguiente es un recorrido de 162,1 kilómetros entre Ponte de Sor y Castelo Branco. Será una de las mejores oportunidades para los velocistas, que tendrán, sin embargo, que superar el final técnico, ya después de la subida de Retaxo, de tercera categoría, a 13,1 kilómetros del final.

La tercera etapa promete marcar una diferencia importante, escalonando definitivamente el lote de corredores en condiciones de aspirar al maillot amarillo final. Serán 170,3 kilómetros, entre Sertã y la cima de la Torre, en la Serra da Estrela, subiendo desde Covilhã, por Penhas da Saúde.

La cuarta, que precede a la jornada de descanso, comienza en Belmonte y termina en Guarda, tras 181,6 kilómetros de permanentes subidas y bajadas, que culminan con la subida de tercera categoría a la línea de meta.

La quinta etapa unirá Águeda con Santo Tirso, en un tramo de 171,3 kilómetros con final en la cima de Senhora da Assunção, un premio de montaña de segunda categoría.

La sexta discurrirá entre Viana do Castelo y Fafe, sobre 182,4 kilómetros. Los velocistas que han resistido hasta este momento y que pueden soportar subidas cortas y explosivas pueden tener algo que decir.

La siguiente fecha, entre Felgueiras y Bragança, con el tradicional sube y baja de las tierras de la Transmontana, también puede ofrecer un regalo a un sprinter que consiga superar la media montaña.

La octava etapa comienza en Bragança y termina en la sierra de Larouco, el segundo punto más alto de Portugal continental, en el municipio de Montalegre, tras 160,7 kilómetros. Antes de la última subida, de primera categoría, los corredores todavía subirán Bolideira y Torneiros.

La novena etapa, la última en línea de la Vuelta a Portugal 2021, comienza en Boticas, se extiende a lo largo de 1.455 kilómetros y termina en la cima de la colina de Farinha, cerca de la ermita de Senhora da Graça, en Mondim de Basto. La subida final estará precedida por cuatro premios de montaña, siendo el más relevante el de Barreiro.

Después de tantas montañas, será una contrarreloj individual la que se encargue de resolver la situación. La décima etapa es una «crono» de 20,3 kilómetros, en la ciudad de Viseu.

Veloso inicia hoy su última Volta a Portugal con la máxima aspiración

Te puede interesar