El anuncio del pacto entre el Concello y el Puerto para, entre otras cuestiones, liberar de obstáculos la fachada marítima vilagarciana ha hecho reaccionar a algunos de los partidos de la oposición. El más crítico es el portavoz de En Común, Juan Fajardo. Tiene claro que la operación es “ruinosa” para las arcas municipales y lamenta el hecho de que una administración tenga que pagar más de tres millones de euros por adquirir parcelas que, aún siendo titularidad de otra administración, son públicas. “É unha cifra tan esaxerada que non só debería servir para O Ramal e os terreos para o centro de saúde, senón que deberían servir para incorporar outros espazos ao inventario municipal”, explica Fajardo. Y es que el izquierdista hace referencia a que a estos tres millones de euros hay que sumarles los costes de demolición de las naves en el muelle. “Vilagarcía volverá a ser o único concello que pague (a maiores dos terreos) para ter un centro de saúde e que o pague a prezo de ouro”, recrimina Fajardo.
Y es que la parte económica le preocupa también al Partido Popular a la espera, según su portavoz Ana Granja, de “conocer los pormenores” de la operación. “Nos parece excelente que la Xunta apueste por hacer aquí un centro de salud y también lo de retirar los obstáculos al mar, pero tenemos que saber también en qué nos va a repercutir económicamente”, señala Granja.
Por lo que implica de condicionante económico también se pronuncia Podemos. Su portavoz, María de la O Fernández, señala que “se trata dun investimento importante e temos que ver en qué nos vai a repercutir”. Fernández cree que la recuperación de O Ramal para el uso y disfrute de los vecinos es una buena ocasión para poner en marcha los presupuestos participativos y dejar que la ciudadanía opine sobre los equipamientos que allí vayan a ponerse.
Los tres partidos coinciden en querer conocer el proyecto que tiene en mente el equipo de Alberto Varela para el muelle de O Ramal y para la parcela que adquirirá por 1,8 millones de euros antes de finales de año. Algo sobre lo que ni el propio alcalde ni el presidente del Puerto, José Manuel Cores Tourís, han avanzado nada.
Eso sí, el tema será motivo de debate este mismo mes en la sesión plenaria, dado que es ahí cuando se aprobarán los cambios de finalidad para destinar los remanentes a la compra de la parcela. Ocasión que la oposición aprovechará para preguntar sobre el asunto.