El avión Sasemar 102 que estaba realizando una vigilancia programada rutinaria por la Ría de Arousa localizó en torno a las dos menos cuarto de la tarde de ayer una mancha de residuos oleosos de 1.300 metros de largo por medio kilómetro de ancho -unos 15 campos de fútbol- en una zona situada a un par de millas de Ribeira en dirección hacia la isla de Rúa. Tras tener conocimiento de ese suceso, la Consellería do Mar, a través del Servizo de Gardacostas, activó el Plan Territorial de Contaminación Mariña Accidental de Galicia (Plan Camgal) en situación 2 o nivel medio de emergencia de manera preventiva ante esa situación. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana activó el Plan Marítimo Nacional en su fase de emergencia 1, al tratarse de un episodio en el mar, mientras que la contaminación no llegue a la costa, activándose. Capitanía Marítima de Vilagarcía ya investiga el origen del vertido, mediante su análisis, su tipología y su ubicación.
Poco después se desplazaron a la zona los buques Irmáns García Nodal y Paio Gómez Chariño, así como las patrulleras Punta Falcoeiro y Punta Roncadoira con personal de Gardacostas para sumarse a los efectivos de Salvamento Marítimo -se movilizó la lancha Salvamar Sargadelos, con base en el puerto de Ribeira, que fracasó en un primer intento de desplegar una barrera absorbente que rompió por la fuerza del viento, y posteriormente el remolcador Don Inda, que se mantuvo toda la noche en la bocana sur de la ría arousana-, que coordina el operativo desde el centro de control de Fisterra para evitar que el combustible alcanzase el litoral. También acudió hasta el lugar de dicha incidencia el subdirector xeral de Gardacostas, Lino Sexto. En ese momento, la mancha de combustible ya se situaba entre el islote Pombeiro y Sálvora.
Como medida preventiva, el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) estableció un cierre cautelar el polígono de bateas Ribeira B, el único polígono de bateas que estaba abierto en la zona. Los niveles de activación del Plan Camgal se adaptan a los utilizados por Protección Civil según indica el Sistema Nacional de Respuesta. También se incorporaron efectivos de Protección Civil de O Grove a las labores de control y eliminación del mismo ya que la mancha avanzaba hacia esa localidad, aunque parecía derivar hacia mar abierto, y medios de Portos de Galicia. Los trabajos para contener el avance de la mancha de fuel y la recogida activa de la misma con barreras absorbentes y skimmer proseguían al cierre de edición. l