Miles de personas han salido en España a las calles este Primero de Mayo marcado por la reivindicación de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, que llegará al Congreso de los Diputados la próxima semana, ante lo que los sindicatos reclaman a los grupos respeto a la norma que llega del diálogo social para no bloquear la tramitación.
Durante el mitin de fin de manifestación de Primero de Mayo en Madrid, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha considerado “legítimo” que cada grupo parlamentario aborde “como considere” la reducción de la jornada laboral, pero ha advertido de que coartar su debate en las Cortes mediante una enmienda a la totalidad “sería un fraude democrático de primera magnitud”.
Ante la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que participó en la manifestación de Madrid, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha considerado “irrenunciable” reducir la jornada laboral desde las 40 horas que se fijaron hace más de 40 años hasta las 37,5 horas de ahora y ha advertido a los partidos de que si impiden el debate “vamos a perseguirles para recordárselo”.
Junto a la reducción de jornada, los líderes de UGT y CCOO han urgido a reformar el despido y seguir con las subidas salariales; así como a acabar con la “lacra” de la siniestralidad laboral.
En el plano internacional, ambos sindicalistas han pedido “levantar la vista” y hablar también de lo que han considerado “el mayor riesgo reaccionario que han vivido España, Europa y el mundo desde el final de la II Guerra Mundial”. “Los aranceles son sólo una parte pequeña de los problemas (…) quieren acabar con nuestros derechos (…) tenemos que conseguir que Europa despierte y haga frente a esta situación”, han clamado.
En una manifestación menos concurrida que años anteriores con un puente largo en Madrid y con un día algo nublado, miles de personas -50.000 según organizadores y 12.000 según la delegación de Gobierno- han recorrido la Gran Vía en un ambiente festivo y sin incidentes.
Junto a Yolanda Díaz, a la marcha de Madrid han acudido los ministros del PSOE, Óscar López y Elma Saiz, así como la de Sanidad, de Sumar, Mónica García, que han hecho declaraciones en unas condiciones complicadas para el trabajo de los medios que los sindicatos han achacado a las habituales trabas del Ayuntamiento de Madrid para organizar el acto.
En total, estaban convocadas 81 manifestaciones en toda España bajo el lema ‘Proteger las conquistas, ganar el futuro’.