Familias de O Barbanza acogen en verano a 17 niños saharauis en el marco del programa “Vacaciones en Paz”

Cuatro chiquillas de 10 y 11 años procedentes de los campamentos de refugiados de Tindouf, en Argelina, y que pasan el verano con vecinos de Ribeira, fueron recibidas por la corporación municipal, a cuyos integrantes obsequiaron con pulsera con el lema "Sáhara Libre", y a cambio recibieron mochilas y material didáctico y escolar
Familias de O Barbanza acogen en verano a 17 niños saharauis en el marco del programa “Vacaciones en Paz”
Las cuatro niñas y el chiquillo ribeirense Enzo Queiruga recibieron una mochila y material escolar como regalo | Chechu Río

Familias de tres municipios de O Barbanza acogen este verano, concretamente desde el pasado 7 de julio y hasta la primera semana de septiembre, a un total de 17 niños procedentes de los campamentos saharauis de Tindouf (Argelia). Ayer fue la recepción oficial que la corporación local ribeirense hizo a las cuatro chiquillas que pasan sus “vacaciones en paz” en la capital barbanzana -hay 7 en Rianxo y 6 en Boiro- y a sus tres familias de acogida. Se trató de Amal Hafed Mohamed y Umnia Salek Adbulahi, de 11 y 10 años, que están acogidas por la familia de María José Gude Pérez en sus 4ª y 2ª estancias en Ribeira, respectivamente; Asma Said Budidi, de 11 años, que disfruta de su cuarta participación en el programa y cumple su tercer año con la familia de Elena Lema Santos, y Fatma Zahra Embarek Mahmud, de 10 años, que está acogida por la familia de Cristina Ares Pampín, y ambas se estrenan en “Vacaciones en Paz”.


Covadonga Rodríguez, delegada en la comarca de Solidaridade Galega co Pobo Saharaui (Sogaps), destacó dicha recepción como una demostración del apoyo municipal al programa solidario de acogida y a la causa del pueblo saharaui, “que leva medio século vivindo no exilio, loitando polos seus dereitos, a súa dignidade e volver a súa terra”. Destacó que las 4 niñas saharauis pasan ocho semanas “de alivio” en Ribeira, lejos de las temperaturas extremas de los campos de refugiados acceden a productos alimenticios frescos y revisiones médicas, además de conocer la cultura y disfrutar de las fiestas y playas. Aprovechó para animar a más familias a implicarse con “Vacaciones en Paz” y se comprometan con los niños saharauis.


El primer teniente de alcalde y concejal de Servizos Sociais, Vicente Mariño, que destacó la implicación de las niñas saharauis en la segunda jornada de la Xuntanza de Esculturas de Area y que incluso recibieron invitaciones para ir en las atracciones de feria de las fiestas de verano, animó a que haya más familias de acogida, aunque dijo que ya detectó un aumento. El alcalde, Luis Pérez, manifestó que esta recepción supone un gesto de “cariño, compromiso municipal con estas nenas e co seu pobo”, y destacó la “calidade humana” de las familias -más de 200.000 personas- que viven en el desierto -lo visitó en 2013-, y subrayó la importancia de visibilizar la “loita sen baixar o brazos e seguen pensando nun futuro independente do seu pobo”. Las niñas obsequiaron a la corporación con pulseras con el mensaje de “Sáhara libre”, recibieron como regalo del Ayuntamiento mochilas y material escolar y didáctico.

Familias de O Barbanza acogen en verano a 17 niños saharauis en el marco del programa “Vacaciones en Paz”

Te puede interesar