El Gobierno de Ribeira garantiza que el SAF tendrá servicios mínimos en la jornada de huelga de sus trabajadores

La Administración local convoca ayudas para la autonomía personal y accesibilidad de los hogares, con la eliminación de barreras arquitectónicas, y que están dirigidas a la atención a la Dependencia y la Diversidad
El Gobierno de Ribeira garantiza que el SAF tendrá servicios mínimos en la jornada de huelga de sus trabajadores
Francisca Vidal, Luis Pérez, Vicente Mariño y Elena Calo informaron sobre las nuevas axudas para la autonomía personal y accesibilidad

La llamada a la huelga en Galicia de los trabajadores del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) para la jornada de hoy, día 13 de agosto, ha provocado que desde el Ayuntamiento de Ribeira hayan decidido emitir un comunicado en el que se precisa que, gracias a un decreto dela Alcaldía, en la capital barbanzana se contará, al menos, con servicios mínimos, tales como aseo, alimentación y movilidad, y se precisa que los horarios pueden verse alterados por ese paro. El alcalde, Luis Pérez, aprovechó esta circulancia para reiterar su mensaje en relación a la financiación del SAF, e indicó que la Fegamp (Federeación Galega de Municipios e Provincias) está en negociaciones con la Xunta de Galicia para la equiparación del coste real del servicio, debido a que -insistió el priemr edil. la Administración autonómica aporta unos 12 euros por hora cuando el coste real del mismo supera los 22 euros por hora. Agregó que tanto la Xunta de Galicia como el Ejecutivo central se deben comrometer a financiar este servizo esencial para los ciudadanos, tal y como se recoge en la Ley de Dependencia.

 

Barral destacó la importancia de este servicio “básico e elemental para o coidado das persoas maiores” que se creó en el año 2009. También argumentó que el SAF "supón unha competencia impropia da Administración local” y subrayó que no deberían ser os ayuntamientos los que lo administren. En este sentido, recordó que "o SAF implica un custe que repercute nas arcas públicas municipais, e no caso de Ribeira supón máis de medio millón de euros anuais, que debemos poñer de fondos propios”, pese a que, insitió que, según la Ley de Dependencia, se trata de una competencia que deben asumir el Gobierno estatal y la Xunta de Galicia a partes iguales. 

 

El mandatario local tuvo un recuerdo para la trabajadora presuntamente asesinada en Porriño, slgo que aprovechó para reclamar desde la Administración local a la Xunta de Galicia que se recupere la necesidad de elaborar los informes técnicos que evalúen en qué domicilios se pueden hacer esos servicios y también con que prestaciones, "porque as traballadoras de axuda no fogar deberían ter tódalas garantías de seguridade e tamén ver melloradas as súas condicións laborais”, tal y como ya demandó una representación de las empleadas del SAF ribeirense en una concentración en la que se guardaron cinco minutos de silencio en recuerdo de la compañera fallecida en la referida localidad pontevedresa.

 

Autonomía personal

Por otro lado, el Ayuntamiento de Ribeira anunció la convocatoria de ayudas para la autonomía personal y accesibilidad de los hogares, con la eliminación de barreras arquitectónicas. En este sentido, la Administración local, con la colaboración de la Diputación Provincial de A Coruña, habilitó una partida de 22.000 euros que se destinará a los dependientes o discapacitados empadronados en la localidad que necesiten comprar o alquilar ayudas técnico, con un coste máximo subvencionable de 1.500 euros; realizar adaptaciones funcionales en sus casas de hasta 2.000 euros, o adquirir audífonos o prótesis dentales con ayudas de un máximo de 600 o 300 euros, respectivamente. El objetivo que se persigue con estas aportaciones económicas pasa por favorecer una vida lo más autónoma posible dentro de las circunstancias personales de cada vecino, así como mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de las ayudas.

 

Desde el Ejecutivo ribeirense se incidió en que esas ayudas favorecerán una mayor accesibilidad en el hogar, de una manera específica en el baño, pero también permtirán la adquisición de sillas de ducha, prótesis
dentales, audiófonos o andadores, pero también se contempla el acceso a camas hospitalarias con unos carros elevadores para facilitar uns carros elevadores para facilitar el trabajo diario de los cuidadores. El plazo para solicitar esas axudas es de un par de meses, a contar desde el pasado 1 de agosto, hasta el 1 de octubre, pero se podrán computar todos los gastos, incluidos también los alquileres de aparatos y servicios, desde el primer día de este año. Desde el departamento municipal de Servicios Sociales se recomenda a los interesados que se dirijan a sus dependencias, aprovechando que se contrató a una trabajadora para atender este programa y que asesora y ayuda a cumplimentar este tipo de expedientes para que la gente no tenga dificultades al presentar la documentación requerida. También se incidió en que estas ayudas no están pensadas únicamente para mayores dependientes, sino también para la atención a la Diversidad y cualquier ayuda técnica para su formación o vida diaria.

El Gobierno de Ribeira garantiza que el SAF tendrá servicios mínimos en la jornada de huelga de sus trabajadores

Te puede interesar