El Martes de Carnaval y el Carmen serán los festivos locales de Ribeira para 2026 y se cae el Día da Dorna

EL PBBI, que propuso esas fechas a través de una enmienca de sustitución, así como el grupo municipal dle PP, hicieron mención a que si acuerdan que el 24 de julio sea festivo local habrá tres días no laborables seguidos y que eso no lo podría sorportar el comercio local
El Martes de Carnaval y el Carmen serán los festivos locales de Ribeira para 2026 y se cae el Día da Dorna
Imagen de archivo de la celebración del Día del Carmen en el atrio de la iglesia parroquiial de Santa Uxía de Ribeira I Chechu Río

El 17 de febrero y el 16 de julio, es decir, Martes de Carnaval y Día del Carmen, patrona de los marineros, serán los festivos locales de Ribeira para el año 2026. Esa designación fue consecuencia de la votación que realizaron a última hora de la tarde de ayer en un pleno extraordinario los integrantes de la corporación municipal a una enmienda de sustitución presentada por el PBBI, que defendió su líder y que respaldaron, además de él, otros 2 de sus 5 compañeros, y los 10 del PP; la rechazaron los 5 del BNG, el del PSOE y el edil Juan Luis Furones (PBBI), y se abstuvo Tania Redondo, también del PBBI. Esta iniciativa coincidió parcialmente con la planteada por el alcalde, que había defendido el Martes de Carnaval, así como el 24 de julio, Día de la Dorna, que finalmente no prosperó.

 

El alcalde ribeirense, Luis Pérez, defendió su conocida propuesta de Martes de Carnaval y Día da Dorna como festivos para 2026, puntualizando que el primero lo eligieron por ser una fecha muy participada por la población y que es transversal a todas las edades, además de que su consideración como festivo local es una tradicion practicamente ininterrumpida  desde 1985 -este año fue la última vez que no lo fue- y que es una de las mayores fiestas de la comarca y una fecha fundamental para la hostelería en los meses de invierno. De la segunda fecha dijo que es un símbolo para Ribeira y que el ser festivo "garantiza que as persoas que queiran participar de todas as actividades lúdicas e festivas que organiza a Cofradía da Dorna podan facelo", y que "veñen miles e miles de persoas de fora de Galicia e iso proxecta unha imaxe exterior do noso concello moi potente".

 

El primer edil aclaró que con su propuesta -no salió adelante porque ni tan siquiera se llegó a votar al aprobarse la enmienda de sustitución del PBBI- no quieren perjudicar a ninguna otra festividad y que busca dinamizar la economía y el ámbito social, además de que son dos fechas "que non pertencen a ninguén senón a todo o municipio e que unen á poboación". En su último turno de intervención, Pérez Barral hizo algunas consideraciones, como que no cree que haya que elegir los días festivos en función única y exlusivamente de la actividad económica, "porque senón renunciaríamos en Ribeira a ter festivos e abriríamos todos os días", sino que también son para descansar y celebrar el tiempo de cada persona y que hay que tener en cuenta las posibilidades de participar en las actividades.

 

Habla la Dorna

Seguidamente, se permitió la intervención del presidente de la Real e Ilustre Cofradía da Dorna, Juan José Segade "Jota", que sostuvo que el Día da Dorna debería estar excluida de este debate "tendo en conta o acordo plenario de 2015 que estableceu que ese día sempre sería festivo local, salvo cando cadrase en domingo, e que eso debería respectarse". Luego dijo que en su organización no quieren atacar al comercio, precisando que han puesto en marcha diversas iniciativas para apoyarlo, pero que si "nos pelexamos por todas as persoas que teñen que ir a traballar ese día mentres todos os demais están en Coroso". Y subrayó que se trata de una celebración popular reconocida como fiesta de interés turístico de Galicia y que respalda su importancia el hecho de que acude gente del resto de Galicia, de España y de otro países para disfrutarla. Y concluyó preguntándose el motivo de "esa inquina" por sacarle el festivo local a la Festa da Dorna.

 

Por su parte, el concejal del PSOE, Francisco Suárez-Puerta se mostró partidario de la propuesta planteada por el alcalde, por considerar que son las dos fechas "máis significativas". Y respaldó casi todas las palabras que dijo "Jota", con la salvedad de que los acuerdos plenarios se pueden cambiar "aínda que neste caso non é a miña intención", precisó. Recordó que la hostelería hizo un parón voluntario en protesta porque el Martes de Carnaval no se escogió como festivo local y agregó que se debe defender a lso trabajadores y su derecho a asistir a la que dentro de Ribeira es su fiesta más importante"e que máis cantidade de cartos xenera dentro das festividades da localidade" como argumentos para defender la referida propuesta "das dáus datas maís significativas, aunque dijo que el Carmen sobrepasa el ámbito religioso y que no debe desmerecerse.

 

La edila nacionalista Antía Alberte manifestó que la hostelería les dice que necesita el festivo del Martes de Carnaval, pues le permite obtener un retorno económico en una ápoca invernal que suele ser muy dura. Y respecto al 24 de julio sostuvo que desde su formación política van a mantener su compromiso del acuerdo plenario al que se refirió "Jota", y que el hecho de que haya tres días festivos seguidos no debe pensarse sólo para comprar, sino también para descansar. Respecto al Carmen, se preguntó por el día concreto que es esa celebración, pues destacó que en Aguiño se celebra un día, en Palmeira otro, en Corrubedo otro distinto y ninguno de ellos coincide con el que se festeja en la parroquia de Ribeira. Sostuvo que hay que dejar de lado los intereses personales o de la parroquia de cada uno y mirar por el beneficio de todos. "Deixemos a confrontación e votemos por unha proposta positiva, como é a do Martes de entroido e a Festa da Dorna", puntualizó.

 

Defensa de la enmienda

Vicente Mariño, del PBBI y que fue en que presentó la enmienda de sustitución, manifestó que con ella se defienden los intereses de los vecinos, en general, y del comercio y de la hostelería, en particular, precisando que el Carmen se celebra en Aguiño, Palmeira y Corrubedo -además de en Ribeira, como posteriormente añadió la portavoz del PP, Mariola Sampedro-, y el Martes de Carnaval está muy enraizado. También refirió suele haber otras fechas con mucho significado para Ribeira, como son el día de la patrona Santa Uxía, pero que al coicidir en sábado se puede considerar que es casi un festivo, así como otras fechas, como San José y San Xoán, pero que ya serán festivos autonómicos en 2026. 

 

Mariño de Bricio aclaró que su iniciativa no entra en desacuerdo con el Día da Dorna, del que reconoció su potencial y movimiento económico y, dirigiéndose a sus representantes que siguieron la sesión de manera presencial y a través de la emisión en streaming, les dijo que, a la vez, deben ser conscientes de que a muchos negocios les reporta perjuicios económico no abrir un día en el que se mueve una gran afluencia de gente por las calles. En este sentido, apuntó que han tenido conocimiento de que 21 comercios abieron el pasado 24 de julio, al igual que lo hizo el mercado municipal, y que ello les reportó importantes ventas.

 

El primer teniente de alcalde agregó que "para que vean lo dorneiro que soy, les diré que "pertenezco a un gobierno del que no se pueden quejar por las ayudas económicas que reciben todos ustedes, desde una subvención nominativa de 40.000 euros y también les financiamos otros gastoscomo las acometidas, carteles,m orquestas, baños, limpieza de calles, seguridad y otros, con lo que llevan casi 100.000 euros del dinero de todos los ribeirenses". En atención a ello, Vicente Mariño les manifestó que "sería egoista e injusto pedirle a todos los autónomos, que con sus impuestos contribuyen a las arcas municipales de las que salen esas ayudas, que bajen sus persianas, cuando el 24 de julio las pueden levantar con gran alegría", y concluyó afirmando que "es importante quela gente se quede e invierta en Ribeira, que ya bastantes negocios y empresas se nos han ido".

 

Postura de la oposición

Mariola Sampedro, líder del PP municipal, que recordó que llevan años defendiendo el Día da Dorna como festivo local, empezó incidiendo en la dificultad de la elección de los festivos locales, teniendo en cuenta que hay que sopesar todas las sensibilidades, sociales y económicas, principalmente, recordó que su partido siempre defendió la festividad de la patrona Santa Uxía como festivo local, pero que este año no lo hace porque cae en sábado, y se dan las circunstancias para que, "se decida con xenerosidade en prol do interese común" y que es así como debe solventarse el dilema al que se enfrentan. La integrante de la formación de la gaviota manifestó que son "conscientes da importancia da masa social que apoia á Festa da Dorna. Eu non son sospeitosa de ser antidorneira. É unha festa sobradamente recoñecida e vai ter sempre o noso apoio. Mais, nesta ocasión, se van a dar tres días festivos seguidos en pleno mes de xullo que non é o máis convinte para pechar os locais e poden xerar desavinzas no comercio local, que este ano xa nos tirou das orellas por poñer o Día da Dorna como festivo local, ainda que no seu día o fixemos convencidos de que facíamos o que debíamos". En este sentido, indicó que cree que se va a entender que el próximo año debe primar la generosidad en favor de las personas que desarrollan una actividad económica en el municipio.

 

Explicó que resulta "entendible" que el Día da Dorna, que este año cuadra en viernes, se pueda celebrar como un festivo sin necesidad de ser designado como tal; mientras que, por el contrario, si se elige como festivo local "nos encontraremos con una situación de tres festivos seguidos", algo que el comercio de proximidad sostiene que no podría soportar. Respecto al acuerdo plenario de 2015 para declarar que el 24 de julio fuese siempre festivo local, salvo que caiga en domingo, aclaró que de los 21 concejales que integraban aquella corporación municipal sólo permanecen 4 en la actualidad y que, en su día, el PP votó en contra. De todos modo, puntualizó que está convendida de que el Día da Dorna va a volver a ser festivo local "cando o calendario nolo facilite", y expresó su deseo de que esto "non se tome coma unha batalla entre propostas, senón coma un acto de xenerosidade entre ribeirenses polo que debemos abogar", insistió Mariola Sampedro.

 

Por su parte, Sampedro Fernández, que defendió la tradición del Martes de Carnaval, agregó que es necesario potenciar esta fecha "e non sexa tan pobre coma neste ano". Y le reprochó al alcalde que sea "un defensor de postal", al precisar que no le parece coherente ni lógico que se declare un festivo local como fue este año el Día da Dorna y se permita en esa jornada la apertura de negocios locales y la plaza de abastos. E ironizó diciendo que "se con dous días festivos seguidos autorizan a abrir unha instalación municipal, me pregunto se o ano que ven con tres días festivos seguidos van facer que os funcionarios abran as portas da casa consistorial". 

 

La líder de los populares declaró que le hubiera gustado proponer San Xoán, por ser una festividad que se celebra, prácticamente, en toda Galicia y que a la gente le gusta ir a las hogueras..., pero que en 2026 ya será festivo autonómico. Y recordó que hace unos años desde el PP ya propusieron el Día del Carmen, por representar a toda la gente del mar "e coma pobo mariñeiro que somos nos representa a toda a cidadanía de Ribeira. É a patrona dos mariñeiros, e non é do Día da Galicia mariñeira, como veu algún a dicir este ano".

 

Explicación de voto

Al acabar la votación y salir adelante la enmienda del PBBI, Juan Luis Fuirones, concejal de dicha formación política independiente que rechazó lo que propuso su partido, pidió la explicación de voto, precisando que no se debe basare todo en la actividad económica, sino también en la disponibilidad que puede tener la gente para poder disfrutar de su propia Festa da Dorna. También dijo que la romería se desaarrolla en Coroso y que las únicas superficies comerciales que se benefician son las dos que están allí emplazadas, mientras el resto ven pasar la procesión. 

 

Furones agregó que le parece un grave error el hecho de privar al puebloi de la tradición y de la repercusión que tiene a nivel gallego e internacional la Festa da Dorn, "que está poniendo el nombre de Ribeira por todo el mundo". Del mismo modo, incidió que "en mis manos no se va a desarrollar nunca", al igual que "por supuesto, quitar el Martes de Carnaval como se hizo este año, nunca más". Y añadió que no tiene nbada en contra del a Virgen del Carmen, recordando que en su día fue infante de marina y que nadie puede dudar de su catolicismo, "aunque no lo practique en la intimidad del hoga, ni con manifestsaciones públicas"

 

IMG 20230716 WA0160
 
IMG 20230716 WA0216
 

El Martes de Carnaval y el Carmen serán los festivos locales de Ribeira para 2026 y se cae el Día da Dorna

Te puede interesar