Ribeira aprueba repartir más de 325.000 euros en subvenciones nominativas entre 36 entidades

La iniciativa, que se debatió a propuesta del PP y PBBI, contempla la eliminación de la subvención a Mares da Fin do Mundo y eliminar los 10.000 euros de incremento de la cuota de la entidad supramunicipal Barbanza Arousa
Ribeira aprueba repartir más de 325.000 euros en subvenciones nominativas entre 36 entidades
El presidente de la Cofradía da Dorna intervino en los dos plenos extraordinarios tras solicitarlo por entender que su entidad estaba afectada por ese expediente

No sin poco debate y un intenso cruce de acusaciones, la  corporación municipal ribeirense aprobó la modificación nº2 de Bases de Ejecución del Presupuesto de 2025, prorrogado del año anterior, y que supone que un total de 36 entidades se repartan 325.101 euros en subvenciones nominativas, con importes oscilan entre los 150 euros para el Padroado do Museo do Pobo Galego a los 55.000 a Barbanza Arousa, pasando por los 40.000 para Culturmar por el Encontro de Embarcacións Tradicionais e idéntica cantidad para la Cofradía da Dorna. 


Ello se logró con una propuesta de PP y PBBI aprobada por unanimidad y que mantuvo básicamente la presentada por el alcalde el 28 de julio, con las salvedades de eliminar la ayuda de 18.000 euros a Mares da Fin do Mundo, al considerar que no tuvo retorno económico para Ribeira y le “chirría” la justificación de las cuentas de la ayuda; y mantener en 55.000 euros la cuota de la Mancomunidad, en lugar de aplicar la subida de 10.000 euros, que aprobó la entidad supramunicipal. El alcalde se comprometió a cumplir el acuerdo, pese a tener la potestad para no hacerlo, por entender que la competencia sobre esa modificación es suya.
 

El presidente de la Cofradía da Dorna pidió la palabra para referirse a lo que se dijo en el pleno de julio sobre las ayudas a su entidad, y que precisó que “algunas eran bastante mentira”, como que el Ayuntamiento les pagó 5.500 euros en cartelería; 3.500 de una charanga “vencellada a unha subvención da Deputación e da que o Concello pagou o 25%”; y que se les achaquen gastos de 7.500 de limpieza de Urbaser, así como otros en seguridad, vallas y de empresas externas. Aprovechó para defender el retorno económico de la Festa da Dorna, agregando que quiere ver el que tendrá el Carmen en 2026, que fue designado festivo local en detrimento del 24 de julio.

 

Doblar la subvención

El socialista Francisco Suárez-Puerta, que defendió la veracidad de las cantidades que salieron de las arcas municipales a causa de la Festa da Dorna, precisando que en seguridad se reforzó la cifra de policías locales por turnos y que eso tuvo un coste mayor. Y propuso para el próximo presupuesto que se le doble el importe de su subvención, reduciendo la parte proporcional en la partida en el área de Festexos y evitar que afecte a la regla de gasto.


Herminia Pouso le reprochó al alcalde “falta de consenso” sobre esas subvenciones e indicó que no se estaba respetando lo acordado en el plan económico financiero, y argumentó que, a mayores de los 18.000 euros a Mares da Fin do Mundo, el Concello asumió un coste de 5.536 euros en publicidad, asistencia técnica y comida de clausura del evento. Respecto a Barbanza Arousa disintió con la subida este año de su cuota de 55.000 a 65.000 euros (+18%), pues dijo que deben cumplir normas y reglas fiscales. 

 

Justificados

En respuesta a la Cofradía da Dorna le indicó que lo que dijo de gastos achacables a dicha celebración estaban documentados y justificados. Añadió que no tiene nada en contra de la Festa da Dorna y que todo lo que dijo no son mentiras, ni películas y que todo lo tiene bien documentado y justificado, y que si informa de ellos es para que sean conscientes del esfuerzo económico que hacen el Ayuntamiento y todos los ribeirenses.


Mariola Sampedro, del Partido Popular, le dijo al alcalde que con su propuesta en el pleno de julio “pensou que tiña 21 en lugar de 5 concelleiros, e pasou o que sucede cando se abusa da soberbia, que non conseguiu nin sequera o apoio do seu goberno. Esto lle queda grande”. Le criticó a Pérez Barral que no hizo nada para salvar esas subvenciones y que renunció a llevar la iniciativa, en un ejercicio de “pasotismo absoluto”, y que tuvieron que ser dos grupos los que “lle solucionamos o problema”, subrayó.

 

"Bloqueo"

La concejala nacionalista Genoveva Betanzos, responsable del departamento municipal de Promoción Económica, dijo que el voto en contra de PP y PBBI en el pleno de julio a la propuesta del alcalde de subvenciones nominativas suposu el "bloqueo" de las mismas, y que con ello perjudicaron a todas las entidades locales y atrasaron su cobro de las mismas, "poñendo en risco o desenvolvemento de moitos proxectos. 

 

Respecto a la supresión de la subvención nominativa a Mares da Fin do Mundo, la edila del BNG afeó la pretensión de recortar en cultura alegando que “retiran unha actividade que conta co apoio da Xunta de Galicia, da Deputación da Coruña, e de asociacións como Culturmar, a Asociación Alberto Romero e a coordinadora de Festivas Galegos. Se retiramos as achegas non só perdemos actividades, tamén perdemos oportunidades; a cultura non se valora co retorno económico a cultura valórase con mentes abertas e con coñecementos”. En ese sentido, incidió en que se debe de valorar que durante esa m uestra de cine documental "alguén nalgún lugar fora ou dentro do noso continente sitúa no mapa ao noso concelloe nombra a Ribeira".

 

Sobre la reducción de 10.000 euros de la cuota de la Mancomunidade de Municipios Barbanza Arousa, Betanzos argumentó que la cuota de 65.000 euros "non é un capricho, senón unha obrigación; se non cumprimos corremos o risco de ser expulsados”,  y que ello podría suponer la pérdida de proyectos, servicios y oportunidades para Ribeira como la creación del Museo de Salazón en Castiñeiras, la señalización turística, la red de rutas enogastronómicas, el sistema de bicicletas eléctricas, las rozas de senderos municipales y del tramo de peregrinación del Camino de Santiago en O Baarbanza, pruebas deportivas.

 

Negación

El alcalde ribeirense negó que su propuesta no tuviera consenso, precisando que él mismo se lo trasladó al portavoz del PBBI y a la concejala de Facenda. Pero, de inmediato reaccionó Herminia Pouso para decir que eso era mentira y que le dijeron que no iban a aceptar la subvención a Mares da Fin do Mundo. Pero, el regidor la llamó al orden dos veces por no estar en uso de la palabra, y luego añadió que nadie le dijo nada, ni hubo discrepancias. El primer edil sacó el dato de que en esa muestra audiovisual hubo 1.000 espectadores o participantes, cifra que no parecieron creerse ni PBBI ni PP. Y dijo que no subir la cuota a Barbanza Arousa (BA) puede suponer que Ribeira sea expulsada de esa entidad y perder fondos para actuaciones por 375.000 euros.

Ribeira aprueba repartir más de 325.000 euros en subvenciones nominativas entre 36 entidades

Te puede interesar