Ribeira repite como anfitriona del mayor evento marítimo de Galicia, ahora más internacional

Este año, además, las jornadas contarán con la participación de la primera delegación del Pacífico: Chile
Ribeira repite como anfitriona del mayor evento marítimo de Galicia, ahora más internacional
Embarcaciones en aguas de Ribeira | Concello de Ribeira

Ribeira acoge desde ayer uno de los eventos más esperados del verano: el XVII Encontro de Embarcacións Tradicionais de Galicia, que se celebra hasta el domingo 20 de julio en la localidad barbanzana por segunda vez y 32 años después de su primera edición. Esta cita bienal, organizada por la Federación Galega pola Cultura Marítima e Fluvial (Culturmar), reúne en esta ocasión a cerca de 140 embarcaciones tradicionales llegadas de distintos puntos de Galicia, España y Europa, y por primera vez contará también con una delegación suramericana, con el objetivo de promover y celebrar el patrimonio marítimo de Galicia.


Este encuentro es aún más especial para los ribeirenses al ser el primer destino de Galicia que repite como anfitrión de este evento. Aun así, Ribeira —que acogió la primera edición en 1993 y ahora vuelve a ser el epicentro de la cultura marinera— no es la única comarca de O Barbanza que ha sido sede de esta cita. Rianxo, en 1999, y Cabo da Cruz (Boiro), en 2015, también pudieron presumir de tradición.


Durante cuatro días, el puerto de Ribeira se convierte en un museo flotante, con embarcaciones de diferentes estilos, como dornas, gamelas, bucetas y muchas otras tipologías. Así, los aficionados que se acerquen al puerto podrán toparse con barcos llegados desde Portugal, como la Ana Paula, la Pérola, la Vega V o la Santa Maria dos Anjos; y barcos de Irlanda como el Tyboat, Rinnceoir na Gréine o Magic Brat, e incluso navíos de Francia y Chile como gran novedad de esta edición.

 

517766892 1143776817780547 8578926897752178425 n
El alcalde de Ribeira y miembros de la corporación municipal en la recepción oficial de la delegación chilena | Cedida


“É unha marabilla que, despois de 30 anos, volvan as embarcacións tradicionais a Ribeira, porque forman parte da nosa cultura e queremos que se vexa o que é para nós o noso día a día con embarcacións como as dornas, coas que comezou para nós o sector do mar”, destaca Fernando Abraldes, concejal delegado de Mar. “Queremos amosar como se vive o mar no día a día, por iso haberá unha exposición para ensinar a nosa cultura, dende as redes ata como atar un aparello”.


Por su parte, el presidente de la Real e Ilustre Cofradía da Dorna, Juan José Segade “Jota”, también insiste en la importancia de mostrar al pueblo de Ribeira y a las asociaciones todo lo que representa la vida marinera tradicional. “O Encontro, cando veu daquela, era moito máis pequeno, porque só viñeran unhas 30 embarcacións. A día de hoxe é un monstro, e por iso queremos amosar a nosa costume e que vexan que foi un pobo que saíu do mar”, explica.

 

Despegue del encuentro

La jornada arrancó ayer a las 10:30 horas en la Mariña Tradicional con una primera reunión de patrones para ultimar las instruciones de lo que sería la primera navegación. A continuación se llevó a cabo una recepción oficial para la delegación chilena al tratarse de la más lejana. En ella  el alcalde de Ribeira, Luis Pérez, aprovechó para hablar de Galicia como “porta de entrada de América a Europa”.


Ya entrada la tarde las autoridades recorrieron el recinto con las asociaciones y posteriormente, embarcaron en el balandro Joaquín Vieta para un recorrido por la Ría de Arousa.


El acto inaugural se celebró  a las 20:00 horas en el Pavillón do Patrimonio con el izado de velas, donde participaron Xosé Luis Sacau, presidente de Culturmar, el alcalde de Ribeira, el presidente da Confraría da Dorna, representantes de la Consellería de Mar, de Cultura y de la Diputación de A Coruña. 


Una de las grandes novedades de este año reside en la gran aglomeración de navíos, ya que, tal y como apunta Jota, “ao estar nunha ría intermedia temos máis accesibilidade”. Además, insiste en que precisamente esta zona custodia un gran número de naves de estilo tradicional e “ao estar preto, isto xera máis afluencia”.

 

La cita coincide con la Festa da Dorna y el Carmen de Aguiño lo que supone un gran impacto al turismo


La organización ha movilizado a todo el municipio y cuenta con un total de 108 personas voluntarias para prestar ayuda en el amarre de embarcaciones y funciones de logística, así como con el apoyo de institutos que acogen a tripulaciones con zonas de descanso habilitadas para pasar las noches. También se han sumado al equipo de apoyo algunos jóvenes de la Asociación Amicos colaborando activamente en un punto de atención a tripulaciones y expositores.

 

IMG 3732
 Concello de Ribeira 


Además, el Encontro coincide con otras citas populares en el calendario municipal, lo que convierte a Ribeira en un auténtico hervidero de actividad cultural, turística y económica. “Vaise saturar Ribeira, porque ademáis coincide coa Festa da Dorna -que se celebra del 18 al 24 de Julio-, e coas Festas do Carme de Aguiño, entón a nivel económico, Ribeira estes días está no punto máis alto que pode haber”, explica el concejal de Mar.


La previsión es que se reúnan entre 3.000 y 4.000 personas solo por el Encontro, una cifra que confirma el impacto de este evento único. “Ribeira ofrece unha ría marabillosa para navegar, porque é moi tranquila, e presta tamén toda a sabedoría mariñeira do pobo, e iso é precisamente o que imos amosar”, apunta Jota e insiste en que “o que as asociacións agardan é unha fin de semana de moita navegación, de descubrir outras zonas, compartir bos momentos e facer amigos”.

 

Programa de actividades

Además de las embarcaciones, el evento ofrece actividades culturales, conciertos, espectáculos familiares y, por supuesto, salidas al mar. Durante el día de hoy y hasta el domingo, se podrá navegar en el Joaquín Vieta, con rutas de una hora desde las 11:00 y hasta las 18:30 horas. El Chasula también ofrecerá rutas, pero estas serán de entre 2 y 8 horas de duración y empezarán hoy a partir de las 10:00 horas.


Por la noche, la música tomará el protagonismo con actuaciones como la de Catuxa Salom y Abril en la explanada del Distrito Marítimo de Ribeira, mientras que mañana se subirá al escenario De Ninghures a las 23:00 horas en este mismo espacio, y cerrará el ciclo musical Habanoia el domingo a las 13:30 horas. 
En paralelo, habrá un amplio programa infantil con espectáculos que van desde conciertos infantiles, pasando por teatro, clown y títeres, entre otros. Hoy será el turno del obradoiro de estampación ‘Medusa’ de Amoroteu a las 11:00 horas, seguido por el espectáculo ‘Canta, buguina, canta’ de Marta Ortiz a las 13:00 horas, y el ‘Consertasso na horta’ de Brais das Hortas a las 20:00 horas.


A toda esta oferta se sumarán también propuestas audiovisuales, gastronómicas, roteiros guiados, encuentros inclusivos, y más. Todo para cubrir un completo programa de “terra y mar” durante cuatro días en los que Ribeira se convierte en el epicentro de la cultura marítima tradicional.

Ribeira repite como anfitriona del mayor evento marítimo de Galicia, ahora más internacional

Te puede interesar