Las bodegas de O Salnés prevén una cosecha de uva albariña “abundante” y de “excelente calidad”

Las bodegas de O Salnés prevén una cosecha de uva albariña “abundante” y de “excelente calidad”
Vendimia del año pasado para la Bodega Pazo Baión | Mónica Ferreirós

Las bodegas de Cambados prevén una consecha de uva albariña fructífera para la vendimia de este año, la cual comenzará la próxima semana o a principios de septiembre. Así lo han afirmado desde Martín Códax, Condes de Albarei y Gil Armada, que coinciden en que los viñedos presentan una “evolución muy positiva”, así como unos “niveles de acidez equilibrados”, gracias al balance de una primavera lluviosa con un verano seco que han propiciado “una vendimia con una uva de excelente calidad”, según explicó el director técnico de Martín Códax, Miguel Tubío.


“Estamos ante una cosecha abundante. Entonces, a menos que haya sobresaltos de última hora, sí que podríamos estar ante una de las mejores de los últimos años en cuanto a calidad y cantidad”, secunda el responsable de Viticultura de Conde de Albarei, Alberto Barral. 

 

Desde la cooperativa Martín Códax apuntan que podrían estar ante “una de las mejores cosechas de los últimos años”


En general, las bodegas están de acuerdo en que las condiciones meteorológicas han favorecido el desarrollo de los viñedos de albariño, sobre todo en cuanto a términos sanitarios, ya que no se han registrado enfermedades ni plagas. “Lo que son las viñas, la mayoría están muy sanas”, aseguran desde Condes de Albarei.


Sin embargo, señalan que la ausencia de lluvias en estos meses sí ha podido afectar negativamente a algunas parcelas puntuales, ya sea por estrés hídrico –es decir, un crecimiento vegetativo reducido por no recibir suficiente agua–, o mismo por la quemazón que algunas vides han sufrido al estar muy expuestas a la radiación solar. En Gil Armada achacan la quema de las vides al cambio climático, comentando al respecto que es una consecuencia que se ha ido apreciando en los últimos años. “Antes no se quemaban las uvas, y también se nota en el adelantamiento de la fecha de la vendimia”, explica Santiago de Laiglesia, de la Bodega Gil Armada.

 

Mano de obra


Por otro lado, en cuanto a la captación de mano de obra para la recolecta de las uvas, todos los negocios afirman tener sus plantillas casi cubiertas, en gran parte gracias al personal que repite año tras año.


No obstante, también admiten que cada vez cuesta un poco más conseguir nuevos operarios para trabajar en la vendimia, por un lado, por la alta competencia de las grandes bodegas y, por otro, debido a factores más puntuales como la falta de disponibilidad para cubrir toda la campaña o la ausencia de vehículo propio para desplazarse a los viñedos, según explican desde la ETT Synergie. 

 

Pese a ello, desde la empresa de contratación destacan que este año “hay muy buena disponibilidad” y que las bodegas están ultimando los grupos. 

Las bodegas de O Salnés prevén una cosecha de uva albariña “abundante” y de “excelente calidad”

Te puede interesar