El Concello de Cambados ha firmado un convenio con la Asociación de Empresarias do Salnés para que gestione y desarrolle las actividades de la Escola de Empoderamento Feminino Dolores del Valle. Tendrá su sede en el Museo do Viño y entre las primeras acciones estarán, precisamente, “poñer en valor o papel da muller no sector vinícola”. También habrá una reunión para conocer las necesidades que hay y definir su programa.
La concejala de Igualdade, Fátima Abal, explicó ayer que han tomado la decisión de externalizar porque les parecía lo más adecuado a la hora de diseñar y ejecutar los programas de la escuela, ya que la asociación la conforman “mulleres emprendedoras, empoderadas e activas na execución de actividades e proxectos”. No obstante, “non vai perder o vínculo municipal”, añadió.
Susana Loroño, la presidenta de la entidad, explicó que intentarán hacer “o mellor posible con este legado” y con el objetivo final de “facer unha vida máis xusta e igualitaria”. Así buscarán proyectos que más se adapten al entorno y repercutan en la vida económica y social. La asociación empezó su andadura hace cuatro años con medio centenar de emprendedoras, haciendo sesiones de networking y otras iniciativas, pero con la llegada de la pandemia hubo un parón.
Por otra parte, el Concello también presentó ayer una nueva actividad de la Escola Dores del Valle. Se trata de la segunda parte de “Namórate de ti”, el curso de fomento de la autoestima que ahora da paso a una exposición fotográfica con siete de las participantes, con dos imágenes cada una, y que estará en el salón de Plenos durante todo junio.
Esta acción de autoconocimiento y superación fue impartida por la artista Patricia Maqueira y la orientadora Tegra Gómez, y fue un éxito, también en participación, quedando gente fuera. Además, según la edila de Igualdade, participaron mujeres de otras villas de la comarca y de fuera –hasta de Santiago–, algunas incluso repitiendo, “entón isto tamén é un impulso para dar a coñecer a actividade e que outros concellos se animen a facela. É moi útil para botar fóra esas cousas que levamos dentro e queremos expulsar para mellorar o noso benestar e non sabemos como”, añadió Fátima Abal.
Tegra Gómez explicó que no todas las asistentes al curso quisieron participar porque “esta parte require un paso máis; unha cousa é expoñerse nun grupo pechado e outro ante a sociedade, non é tan sinxelo. Eu mesma o vivín, eu saio no cartel”. El objetivo de la muestra es reivindicar a “beleza dos corpos naturais e a felicidade” y habrá un acto de clausura de la actividad como punto final en el que, a veces, salen “experiencias relevadoras” que no salieron en el curso, “o que demostra que é necesario”, apuntó la animadora. Ya han ofrecido este programa en otros lugares como Pontevedra, siempre con éxito. l