La Guardia Civil suprime el puesto de Vilagarcía en favor del de Vilanova

El Pleno vilanovés votará el lunes la renovación del alquiler del actual local, pero no descarta buscar otra ubicación a medio plazo
La Guardia Civil suprime el puesto de Vilagarcía en favor del de Vilanova
El alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, mostró hoy la resolución reorganizativa de la Guardia Civil | Gonzalo Salgado

La oficina de atención ciudadana de la Guardia Civil en Vilanova de Arousa, abierta en abril de 2022, eleva su categoría oficial a puesto. En contrapartida, el instituto armado suprime formalmente el que tenía en Vilagarcía de Arousa. 

 

Así se recoge en una resolución publicada el pasado 23 de abril en el Boletín Oficial de la Guardia Civil que el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, ha hecho público hoy. El Concello tuvo conocimiento de esta decisión  ahora, durante la tramitación de la documentación necesaria para la renovación del alquiler del local actual del instituto armado, en las inmediaciones de la Casa Consistorial. El contrato de arrendamiento vence y la Guardia Civil pidió prorrogarlo, decisión que votarán los corporativos vilanoveses el lunes. 

 

En cualquier caso, el regidor no descarta que, a medio plazo, puedan buscar una mejor ubicación para los agentes, una vez la presencia de la Guardia Civil en Vilanova se consolida con la categoría de puesto. 

 

Aparcamiento

Lo que sí ya ultima el Concello es la puesta a disposición de los agentes de plazas de aparcamiento. Fue una petición del Cuerpo, dado que, una vez hay un destacamento con mayor presencia, requieren de un espacio adecuado para dejar los vehículos oficiales, incluso con instalaciones de carga para automóviles híbridos o eléctricos. 

 

La villa vilanovesa logra una histórica reivindicación en materia de seguridad

 

El Ayuntamiento no ha tardado en atender la petición. Ya está apalabrado un garaje, céntrico, que cumple con estos requisitos y cuya formalización se hará efectiva en los próximos días ante notario. Durán avanza que en cuanto se haga oficial la adquisición, se mostrará en una visita. 

 

De Vilagarcía a Cambados

La pérdida del cuartel de Vilagarcía y los planes de reestructaración de la Guardia Civil a nivel comarcal habían sido avanzados ya por este Diario en 2019. Fue entonces cuando se conoció la hoja de ruta: Con la construcción del nuevo cuartel, a nivel comarcal, en Cambados, se trasladarían allí servicios que hasta ahora tenían su sede en Vilagarcía: El Seprona, la Intervención de Armas, la Capitanía y la Plana Mayor. Así lo confirmaron hoy, nuevamente, fuentes consultadas por este Diario en la Guardia Civil y en la Subdelegación del Gobierno. 

 

Capitanía, la Plana Mayor, Seprona e Intervención de Armas cambiarán Vilagarcía por Cambados


De esta forma, una vez concluidos los planes de reestructuración, en la capital arousana permanecerán únicamente los servicios de las unidades de Fiscal y Fronteras, servicios que, por su naturaleza, están y deben seguir estando ligados al único puerto de interés estatal en O Salnés, como es el de Vilagarcía. Se analiza todavía cómo y dónde seguirán prestando este servicio, ya que se iniciaron incluso contactos con la Autoridad Portuaria vilagarciana para la posible cesión de un local.

 

“Racionalización”

La Subdelegación sitúa estos movimientos en la lógica de acercar a los agentes al territorio donde, efectivamente, prestan servicio. Lo que supone, además, acercarlos también a los ciudadanos del territorio que gestionan en materia de seguridad, avanzando también en la “racionalización” de los recursos y servicios.  


Así, la toma de denuncias se llevó ya de Vilagarcía a Vilanova con la apertura de lo que nació en 2022 como una oficina de atención ciudadana, a donde, desde entonces, pueden acudir los vilanoveses y los isleños. Ahora, esa oficina se asienta definitivamente, elevando su consideración a puesto. 

 

Ravella considera que “non hai nada novo” y que la seguridad está garantizada con la Comisaría


Los vilagarcianos ya no podían presentar denuncias ante este instituto armado en su localidad desde la apertura de la sede vilanovesa, ciudad atendida, no obstante, por su propia Comisaría de Policía Nacional
Un proceso similar ocurre con la Guardia Civil de Marín, ciudad en demarcación de la Policía Nacional y en cuya zona, además, existe otro puesto, en Cangas, que atiende a esta localidad y a Moaña. En esta situación, Bueu —que sería el equivalente a la posición de Vilanova en este ejemplo—, gestiona actualmente la cesión un local para trasladar allí el puesto de la Guardia Civil hasta ahora desplazado en Marín.

 

Futuras obras en A Mercé

Eso sí, el traslado definitivo de los servicios de Vilagarcía a Cambados sigue a la espera, debido a los problemas y demoras que presenta la obra de creación del nuevo cuartel cambadés. Hasta el punto de que la Guardia Civil ha decidido adelantar el traslado de Capitanía y la Plana Mayor al puesto provisional en A Mercé, donde se está cerrando con el Ayuntamiento la ejecución de las obras necesarias, que se prevé ejecutar a lo largo de los próximos meses. 

 

Gonzalo Durán: "Es más lógico"

El primer edil realizó esta mañana una valoración muy positiva de este mayor peso de la Guardia Civil en Vilanova. Evitó "entrar en polémicas con Vilagarcía" y prefirió no valorar la supresión del puesto en el municipio vecino, pero sí subrayó que para Vilanova es una buena noticia, al contar de forma regular con un destacamento de unos "18 o 20 efectivos" de seguridad, a lo que hay que sumar la plantilla de la Policía Local. Un importante avance en seguridad ciudadana en el municipio, consideró, recordando la larga demanda, durante años, para que Vilanova recuperase la presencia de la Guardia Civil. 

 

Ravella considera “A Garda Civil seguirá en Vilagarcía a través da unidade Fiscal”, ligada al puerto estatal

 

Una presencia que, eso sí, Durán entiende más "lógica" en Vilanova que en Vilagarcía, por cuanto en esta localidad vecina ya hay presencia de la Policía Nacional. 

 

Ravella: "A Garda Civil seguirá en Vilagarcía"

El gobierno local de Vilagarcía considera que el contenido de la resolución del Boletín Oficial de la Guardia Civil, fechado el pasado 23 de abril y conocido hoy, “non fai máis” que “ratificar o que xa era sabido dende hai anos”. 


De hecho, el ejecutivo de Alberto Varela indicó este viernes que “a supresión do posto da Garda Civil en Vilagarcía non é unha novidade”. “A novidade é que non hai novidade”. 


Así, tras oficializarse la supresión del puesto hasta ahora existente en la ciudad, desde Ravella ven el vaso medio lleno con la asegurada permanencia de al menos uno de los servicios que este instituto armado tiene en la ciudad. “A propia Subdelegación do Goberno aclarou que a Garda Civil continuaría en Vilagarcía, a través da unidade fiscal, que inclúe a vixilancia de aduanas, fronteiras e costas”, debido a su relación directa con el puerto de interés general del Estado. 


En cualquier caso, tampoco dudan de la lógica de la decisión tomada a nivel comarcal: “Todo o mundo sabe que a competencia sobre seguridade nas cidades corresponde á Policía Nacional e á Policía Local, non á Garda Civil. Polo tanto, a reorganización de postos e cuarteis que faga ese Instituto para mellorar a atención ao resto dos pobos da comarca ou da provincia, en nada afecta ao servizo que reciben os vilagarciáns”

 

Ana Granja: "Pasotismo del gobierno de Vilagarcía"

El PP de Vilagarcía lamentó hoy “profundamente” la oficialización de la supresión del puesto en la ciudad. Tras la divulgación del documento, quisieron expresar que “lamentamos profundamente que perdamos el puesto de mando de Vilagarcía”, un hecho que, a su juicio, demuestra “el pasotismo del gobierno local y del alcalde Alberto Varela”, que, “una vez más”, “pone por delante las decisiones del PSOE nacional ignorando las reclamaciones de sus vecinos”, declaró la portavoz popular en Vilagarcía, Ana Granja. 

 

“Perder el puesto de mando también significa perder la capitalidad de la comarca. Lo que hace que nuestra ciudad cada vez tenga menos peso y menos servicios”, subrayó. Eso sí, Vilagarcía conservará también, por ahora y en tanto no se concluyan las obras en Cambados, tanto Capitanía como el Seprona y la Intervención de Armas. Tras el previsible traslado futuro a la villa del Albariño, únicamente permanecerán en Vilagarcía los servicios ligados al puerto de interés del Estado: Fiscal y Fronteras. 

 

El PP recordó que ya planteó “una moción en el año 2019 para que no se cerrara el cuartel de la Guardia Civil de Vilagarcía e incluso recogimos firmas cuando se anunció la construcción de un cuartel en Cambados”.

La Guardia Civil suprime el puesto de Vilagarcía en favor del de Vilanova

Te puede interesar