En una época marcada por una oferta cultural y de ocio casi ilimitada, las asociaciones locales desempeñan un papel clave en la preservación y promoción del patrimonio material e inmaterial de Galicia, con el objetivo de que este no quede en el olvido. Estas organizaciones funcionan como un puente entre generación y generación, ayudando a mantener viva la tradición gallega y fortaleciendo su importancia en la historia de la comunidad.
En el caso de Sanxenxo, el concello cuenta con varias asociaciones culturales que realizan diversas actividades de exaltación de la tradición, como son Os Gatiños de Portonovo, Os Cruceiros de Vilalonga o la Asociación Abiñadoira de Sanxenxo, que cuentan con una trayectoria que supera los 40 años en el municipio. Todas ellas desempeñan iniciativas que buscan acercar a los vecinos parte de la esencia de Galicia, que aunque en su mayoría tienen que ver con la tradición oral y con el baile, también hacen el esfuerzo de llevar a cabo otras propuestas diferentes.
“Se non fose polas asociacións, que son as que realmente fan esa labor de recuperación, de conservación e, sobre todo, de transmisión, non se conservaría a historia cultural galega”, asegura Cristina Ramallo, miembro de la Asociación Abiñadoira. De esta forma, desde dichas asociaciones son conscientes del importante papel que desempeñan de puesta en valor de la cultura y tradición gallegas, apuntando que si no fuese por el esfuerzo y dedicación de sus directivas e integrantes, la herencia cultural se perdería con el paso del tiempo.
No obstante, algunas admiten que, aunque cuentan con integrantes de todas las edades, sí que cada vez es más complicado implicar a las nuevas generaciones, temiendo que llegue un momento en el que no exista un relevo generacional. “Eu creo que os rapaces agora non fan tanta relación co pobo como facíamos nós”, comenta la integrante de la directiva de Os Cruceiros, Marta Caneda.
Asimismo, Caneda comenta que, ante la gran oferta de actividades de ocio que existen actualmente, muchos jóvenes ya no valoran formar parte de una asociación cultural, o mismo que desconocen esta posibilidad, apuntanto que todo este cúmulo de factores puede llegar a peligrar la continuidad de las agrupaciones.
Sin embargo, ante esto, la responsable de las redes sociales de la agrupación Os Gatiños, Raquel Cacabelos, hace hincapié en la importancia de saber adaptarse a los nuevos tiempos para establecer mejores relaciones con los jóvenes de ahora. “No noso caso, eu creo que nos diferenciamos e atraemos á xente tamén grazas á comunicación en redes, porque ¿quen está maioritariamente nas redes? A xente xoven”, manifiesta.
Cacabelos explica que, a raíz de la pandemia por la Covid-19 y sus consecuencias, Os Gatiños sufrieron un punto de inflexión en el que se vieron en la necesidad de renovarse. Actualmente, su directiva se caracteriza por estar conformada por gente joven en su mayoría, lo que ha ocasionado que se realicen nuevas propuestas que han ayudado al crecimiento exponencial de la agrupación desde hace unos tres años. “Desde que temos nós a directiva, realizamos un montón de actividades: comezamos a levar as festas de Santa Catalina, recuperamos o Serán dos Ghatos… somos máis proactivos a facer cousas novas”, establece.
Pese a desempeñar su actividad de diferentes maneras, las tres asociaciones coinciden en que si no fuese por el trabajo que realizan, poco a poco se iría perdiendo el interés y conocimiento de la tradición gallega en las localidades. Y es que, en este sentido, comentan echar en falta un mayor apoyo por parte de la administración local, que pese a ofrecer su colaboración en ocasiones y mismo abrir una convocatoria de ayudas, consideran que una mayor implicación de su parte les permitiría desarrollar iniciativas más atractivas e innovadoras y establecer una mayor conexión con la comunidad local.