Prueban en Sanxenxo un dron que ayuda a los socorristas en los rescates acuáticos

Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa "Bandera Azul" e impulsada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor
Prueban en Sanxenxo un dron que ayuda a los socorristas en los rescates acuáticos
La playa de Silgar ha sido el campo de pruebas

La playa de Silgar, en Sanxenxo (Pontevedra), ha sido el campo de pruebas para un simulacro de rescate acuático en el que ha participado un dron diseñado para ayudar a los socorristas en sus tareas de salvamento y vigilancia.


Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa "Bandera Azul", impulsado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), busca reforzar el trabajo de los socorristas, ya que según sus creadores "en ningún momento se busca sustituirlos sino complementarlos".


El dron está diseñado específicamente para las tareas de salvamento y socorrismo, ha explicado el director ejecutivo de la empresa General Drones, Adrián Plazas, que ha sido el encargado de dirigir este simulacro.
El dispositivo aguanta altas temperaturas, la salinidad y humedad del ambiente y fuertes rachas de viento, que son "agentes muy corrosivos" para los equipos tecnológicos; y además, es capaz de portar dos chalecos salvavidas en cada vuelo.


Durante la demostración, los asistentes, entre los que se encontraban numerosos bañistas, comprobaron cómo estos chalecos se hinchan automáticamente en el agua una vez que la persona en riesgo de ahogamiento tira del cabo que se le despliega con el dron.


Además, el aparato lleva un altavoz para poder comunicarse con los bañistas y alertarles ante cualquier peligro o tranquilizarles y un sistema de grabación mediante el cual el piloto del dron puede ver en todo momento a la persona que debe ser rescatada.


La velocidad de este robot puede alcanzar los 85 kilómetros por hora y abarcar hasta una distancia de seis kilómetros.


Plazas ha explicado que Galicia es la segunda comunidad en la que se prueba este dron, tras la Comunidad Valenciana, en donde ya una veintena de municipios han implantado este servicio.


José Palacios, presidente de Adeac, ha destacado que con este tipo de campañas el organismo busca divulgar recursos que sirven para prevenir accidentes y ahogamientos porque ha asegurado que la seguridad en las playas "está en el ADN de la bandera azul".


El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, ha avanzado por su parte que el gobierno municipal valorará la posibilidad de incorporar esta herramienta al dispositivo establecido para garantizar la seguridad en las playas, a la que dedican casi un millón de euros cada año.


A este respecto, el regidor ha reclamado que el Estado se implique con los ayuntamientos que, como Sanxenxo, multiplican su población en verano para reforzar este tipo de dispositivos, reconociendo que "lamentablemente nunca hay una seguridad 100% total".


En el caso de este municipio, que en los tres meses de verano llega a superar los 100.000 habitantes, cinco veces más de lo habitual, serán 83 los socorristas contratados para toda la temporada estival. 

Prueban en Sanxenxo un dron que ayuda a los socorristas en los rescates acuáticos

Te puede interesar