La ola incendiaria que asola a Ourense lleva ya calcinadas más de 42.000 hectáreas quemadas en diez fuegos activos. Una situación inédita que ha puesto en jaque a la provincia ourensana —el incendio de Chandrexa de Queixa es ya el más grande de la historia de Galicia— hasta el punto de que la coordinadora provincial de Protección Civil de Pontevedra ha solicitado la colaboración de voluntarios en las agrupaciones municipales para colaborar y prestar ayuda en la ola incendiaria. Y, en este contexto, Arousa ha vuelto a mostrar su cara más solidaria.
Así, esta semana se desplazaron hasta el punto tres miembros del servicio municipal de Emerxencias del Concello de Cambados con un vehículo de salvamento y un camión motobomba, para colaborar e las labores de extinción y de protección de la población. Así lo adelantaba esta mañana el alcalde, Samuel Lago, que explicaba que los medios se han desplegado en Carballeda de Avia y en Vilariño de Conso. La agrupación cambadesa, de hecho, ya prestó ayuda el pasado año tras la catástrofe creada por la dana de Valencia, trasladándose seis efectivos hasta Alfafar.
El edil de Seguridade Cidadá, José Ramón Abal, explicó también que los medios se mantendrán durante todo el fin de semana y que se desplazarán entre los concellos donde se mantienen activos los fuegos “en función das prioridades que haxa”. Un trabajo de coordinación que se realiza desde un puesto de mando avanzado.
Los miembros de emergencias cambadeses, sin embargo no han sido los únicos en desplazarse hasta el punto. Así, medios de Cuntis, Moraña y Portas participan en dispositivos contra incendios coordinados por el CECOP Ourense en distintos concellos de la comarca de Verín, como Cualetro, Riós o Vilardevós, con una intervención especial en el núcleo de A Veiga das Meás (Vilardevós), donde colaboraron durante 22 horas seguidas de dispositivo. Son seis efectivos, donde también ha decidido participar el alcalde cuntiense, Manuel Campos.