La parroquia de Bamio recupera las visitas guiadas a los petroglifos de Os Ballotes y lo hará en el marco de la celebración de la segunda Romaría Lombos do Ulla. La cita está programada para el próximo sábado 26 y arrancará a la una de la tarde.
Uno de los organizadores del evento, Pablo Vidal, señala que la primera edición de esta cita festiva arrancó con un "forte carácter reivindicativo". De hecho el evento se realiza en Os Lombos, una de las zonas más productivas de la Ría de Arousa años atrás y que ha perdido en presencia de moluscos de forma considerable. "Segue habendo ameazas", matizó el artista.
Vidal recalcó que todas las actuaciones que se podrán disfrutar en la romería del sábado 26 son "totalmente altruístas". Es decir, todos los artistas actúan gratis. La fiesta empezará con la actuación del grupo tradicional A Queimada, justo antes de la comida. Será "un xantar campestre, no que os participantes teñen que traer a súa comida". Además, eso sí, "habrá un posto de pulpo".
A lo largo del día y por este escenario improvisado y con unas vistas únicas actuarán Antón Reixa, con un recital poético, y también la agrupación músico-vocal Aturuxo na Codeseira. Los asistentes también podrán disfrutar de Otero y Romero con su espectáculo "Enxebre" y de Magin Blanco haciendo un recorrido fascinante por su trayectoria. Además en la zona también actuarán Os Quinquilláns, de teatro infantil, y la Factoría de Subsistencia de Josito Porto. El cantautor santiagués Roberto Sobrado también pone su grano de arena para que la Romaría Lombos do Ulla sea todo un éxito.
Uno de los elementos que destacará serán las Brigadas Teatrais de Catoira, que llevarán a cabo una "performance" en la que los personajes marítimos serán protagonistas.
La visita a los petroglifos de Os Ballotes será a partir de las 22:30 horas como broche final a una jornada intensa. Se hace a esa hora precisamente porque se usará luz para que las inscripciones y mensajes en la piedra puedan verse mucho mejor. Por el día son, prácticamente, imperceptibles. Para la visita - al igual que para la gran Romaría - no es necesaria la inscripción previa. "Simplemente hai que aparecer alí", explicó la edila de Cultura, Sonia Outón.
Por su parte el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, aplaudió el carácter reivindicativo con el que nació esta iniciativa cultural y el hecho de que se siga poniendo el valor el patrimonio de esta parroquia. "Xa lles gustaría a moitos festivais ter un cartel coma este", declaró el primer edil.
En la iniciativa colaboran las Mulleres Rurais de Bamio, la Asociación Cultural Galicia Fermosa, Aldea Global y el Concello de Vilagarcía.