Vilagarcía llega a los 304 casos positivos en coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Vilagarcía llega a los 304 casos positivos en coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia
El incremento en el número de pruebas ha conllevado un aumento de positivos | g.s.

La Navidad llegó a Vilagarcía con un nuevo récord bajo el brazo, pero no de los buenos o de los que haya que celebrar. La capital arousana llegó a los 304 casos activos por coronavirus, batiendo su propio techo de contagios marcado en el mes de julio con 274 positivos. La sexta ola está pulverizando todas las marcas en cuanto a infectados, aunque bien es cierto que no en lo relativo a las hospitalizaciones, que se mantienen más o menos estables, pero con la preocupación puesta en la Unidad de Cuidados Intensivos. 


Según los datos facilitados desde el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés son 32 los pacientes que están siendo atendidos en planta -siete de ellos en el centro hospitalario vilagarciano. En la UCI hay ya 11 personas infectadas por coronavirus. Los casos activos en total son 3.245 casos, dado que en las últimas 24 horas se registraron 424 nuevos positivos más.


Lo cierto es que no solo Vilagarcía experimenta una importante crecida en el número de nuevos positivos. La situación es más o menos igual en toda la comarca de O Salnés.


De hecho en Cambados los pacientes con el virus son 153, mientras que en Sanxenxo son ya 110. En O Grove la situación tampoco mejora y los casos activos son 54, mientras que en A Illa se experimenta una importante subida hasta alcanzar los 36. En Meaño los datos que el Sergas ofrece diariamente al Concello apuntan a 31 personas infectadas, mientras que en Ribadumia son 36 y en Vilanova un total de 41.


En las otras dos comarcas arousanas la situación tampoco mejora, sino que también se están alcanzando cifras de positivos importantes. Es el caso de Caldas, que llega a los 69 positivos detectados en los últimos 14 días. En Cuntis el número es de 27, en Moraña de 16 y en Pontecesures de 22. En el caso de Valga, Catoira y Portas todos registran en los últimos 14 días la cifra de 15 positivos. En la comarca de O Barbanza la situación de Ribeira también sigue empeorando, ya que en las últimas dos semanas ya llevan 164 positivos, m ientras que en Boiro son 142. En A Pobra los positivos contabilizados oficialmente son 59 y en A Pobra un total de 54.


Además de la presencia de la variante ómicron -mucho más contagiosa- los motivos que apuntan a una subida importante de los contagios son la cantidad de test de antígenos y pruebas PCR que se realizaron en las últimas jornadas. Muchos arousanos quisieron cerciorarse de que no eran portadores del virus del covid acudiendo a una farmacia para hacerse un test de antígenos -de ahí que se agotasen rápidamente- o bien yendo a Pontevedra al sistema de “sin cita” a realizarse una PCR. Eso sí, haciendo las colas kilométricas que se han visto en las jornadas previas a la Nochebuena y también al día de Navidad.

Vilagarcía llega a los 304 casos positivos en coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia

Te puede interesar