Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha apostado de nuevo este miércoles por una intervención pública en los precios de los alimentos para volver a los que tenían antes de la guerra en Ucrania, y ha vuelto a cargar contra el dueño de Mercadona, Juan Roig.
En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas cerraron el año pasado encareciéndose un 16,2% en la Comunidad, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco aumentaron su precio un 8%.
Las pensiones, el salario mínimo (SMI) o el ingreso mínimo vital (IMV) registran incrementos desde este domingo, 1 de enero, día en el que también comienza a aplicarse la rebaja o supresión del IVA de algunos alimentos, lo que provocará su abaratamiento.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una rebaja del IVA de los alimentos durante seis meses, que pasará del 4 % al 0 % en los de primera necesidad y se reducirá del 10 % al 5 % para aceites y pasta.
La presidenta de la asamblea ribeirense de Cruz Roja, Ángeles Cores, recogió a última hora de la tarde de ayer los alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene donados por la treintena de deportistas participantes en el IV Torneo de Fútbol Sala O Barbanza “Virgen del Pilar y ángeles Custodios”, organizado por delegación ribeirense de Agapol (Asociación Gallega de Guardias Civiles y Policías Nacionales), de la que son representantes Marcos Castro y Diego Rodríguez, y que se desarrolló en el pabellón polideportivo de A Fieiteira, de Ribeira. La competición, que se desarrolló a modo de liguilla, contó con las participación de loa equipos de CNP de Ribeira, CNP de Santiago, Policía Local de Ribeira y Emerxencias Ribeira, proclamándose vencedor este último, que ganó sus tres partidos, incluyendo el que le enfrentó a los agentes municipales (3-2), que fue segundo, mientras que las plantillas de las comisarías policiales de la capital de Galicia y de O Barbanza quedaron en tercera y cuarta posición, respectivamente.
Además, según indican los investigadores, se trata de productos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales a los que se añaden, normalmente, edulcorantes, espesantes, colorantes o elevadores del gusto.
El dato de inflación coincide con el adelantado y supone 1,6 puntos menos que el 8,9 % de septiembre y la cifra más baja desde enero, cuando el IPC se sitúo en el 6,1 %.
De esta manera, la inflación subió una décima en la comunidad gallega el mes pasado en relación con julio, pero moderó su tasa interanual cinco décimas. En lo que va de año, los precios han subido un 6,6% en la Comunidad.
Los productos recaudados irán destinados a familias en situación de vulnerabilidad del municipio
El desperdicio alimentario se redujo un 8,6 % anual en España en 2021 con el cambio de hábitos, un comportamiento positivo para toda la sociedad en tiempos de encarecimiento de los alimentos, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
El precio que cobra un agricultor o un ganadero se multiplica casi por diez para algunos alimentos frescos, como es el caso del kilo de naranjas, que en el campo se paga a 0,15 euros, mientras que el consumidor lo compra en la tienda a 1,18 euros, lo que supone multiplicar por 9,87 su cotización inicial.
El colegio plurilingüe O Grupo de Ribeira desarrolló ayer su cuarto mercadillo solidario en el que, como en años anteriores, se intercambiaron productos no perecederos, que entregaron los alumnos, así como sus familias y gente de la calle, por libros, películas, documentales y juegos de ordenador procedentes del expurgo de la biblioteca escolar de dicho centro, así como también de las donaciones realizadas por las familias.
El precio de los alimentos bajó en mayo gracias al descenso de los lácteos y los aceites vegetales, aunque sigue siendo un 22,8 % superior respeto al mismo mes de 2021 debido al aumento del cereal por la guerra de Ucrania, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Rubén Lijó, rescatador de Gardacostas, estará esta tarde con una furgoneta y remolque en la Praza do Concello para recibir la ayuda
La rápida reactivLa subida de los precios internacionales de los alimentos a su nivel más alto de la última década y los problemas en las cadenas de suministro añaden incertidumbre en los sistemas alimentarios, alertan los expertos por el Día Mundial de la Alimentación. ación económica tras el parón por el covid pone en apuros a las cadenas de suministros