Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha anunciado este martes una sanción que implica 30 días de suspensión de actividad parlamentaria y dietas para la eurodiputada del PSOE Mónica González por el "acoso psicológico" que ejerció sobre tres de sus asistentes parlamentarios.
Según informa este martes el diario "Le Soir", que tuvo acceso a la orden de detención dictada el pasado día 9 por el juez de instrucción, la socialdemócrata helena admitió parcialmente su participación en la trama al "haber dado instrucciones a su padre para que escondiera el dinero".
La vida política de Bruselas se ha visto sobresaltada en los últimos días por una presunta trama de sobornos en el Parlamento Europeo vinculada a Catar y Marruecos, cuyos principales protagonistas han pasado del anonimato público a las portadas de los medios de comunicación en toda Europa.
Albares ha informado de que el domingo trató el asunto en una reunión en Bruselas con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el lunes en un Consejo de Ministros de Exteriores, en el que coincidieron en la preocupación que representa la corrupción y en la necesidad de extremar la cooperación.
Por 625 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, el hemiciclo validó la iniciativa que los líderes de los grupos formalizaron a primera hora de este martes en una reunión extraordinaria después de que incluso el propio grupo de Kaili, los socialdemócratas, se uniera al reclamo de que se apartara a la vicepresidenta griega del cargo.
Esa es su posición", dijo Dimitrakópoulos en declaraciones a la cadena de televisión griega OPEN. El letrado agregó que Kailí, quien se encuentra en prisión preventiva en Bélgica, no ha "realizado ninguna actividad comercial en su vida". En cuanto al padre de Kailí, quien, según los medios, fue detenido detuvo mientras intentaba escapar con bolsas llenas de billetes, el letrado aclaró que las autoridades belgas no le impusieron condiciones restrictivas y que "es libre si quiere venir a Grecia". La eurodiputada socialdemócrata griega, suspendida de todas sus funciones tanto en Grecia como en el Parlamento Europeo, es una de las cuatro personas a las que se ha decretado prisión preventiva bajo la acusación de presunta participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en relación con un país árabe. La Autoridad contra el Blanqueo de Capitales de Grecia ordenó este lunes el embargo de los bienes (inmuebles, cuentas bancarias, empresas) de Kailí y sus familiares cercanos en el país, con la justificación de que es posible que provengan de actividades ilícitas. La vicepresidenta del Parlamento Europeo (PE), la socialdemócrata griega Eva Kailí, duplicó con creces en dos años sus depósitos bancarios, según sus declaraciones anuales de bienes que están disponibles en el sitio en la red del Parlamento heleno. En su declaración por el año fiscal 2018 afirmó tener en su haber 210.000 euros y haber ingresado 550.000 euros; dos años después, los depósitos habían alcanzado 461.846 euros, a pesar de que sus ingresos habían disminuido a 164.000 euros. Kailí, de 44 años, forma parte del ala más conservadora del partido socialdemócrata griego, PASOK-Kinal, e ingresó como diputada en el Parlamento heleno en 2007.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eva Kaili ha sido detenida e imputada por cargos de pertenencia a organización criminal, corrupción y blanqueo de capitales en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos de Qatar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la Eurocámara, según han informado este domingo fuentes judiciales al diario belga 'L'Echo'.
La resolución sobre la situación de los derechos humanos en Catar en el contexto del torneo, aprobada este jueves en pleno a mano alzada, comienza lamentando "la muerte de miles de trabajadores migrantes y las lesiones sufridas por trabajadores durante los preparativos" para el Mundial y pide que "se rindan cuentas" por ellas.
Habían llegado a la capital belga en la jornada del lunes, concretamente a la hora de comer, y el martes tuvieron jornada libre para poder recorrer la ciudad y visitar us lugares más emblemáticos, mientras que al día siguiente fue cuando visitaron el Parlamento Europeo, que era el principal motivo de ese viaje, y pudieron conocer sus instalaciones y recibieron una completa explicación de su composición y funcionamiento. En esa visita, también se reunieron con el eurodiputado popular Francisco Millán Mon, con el que mantuvieron una conversación que calificaron de "muy interesante". En ese sentido, indicaron que les explicó el desarrollo de su labor parlamentaria, centrada especialmente en materia de pesca, "con gran incidencia en las familias y economía de Galicia", así como política exterior, con temas tan importantes y actuales como la invasión de Ucrania. Sobre su experiencia personal con la Eurocámara, los expedicionarios barbanzanos indicaron aue fue "muy enriquecedora, porque sirve para acercarse a las instituciones europeas y reafirmarnos en la necesidad de la Unión Europea para el desarrollo económico, político y social de los estados miembro".
Partieron a las once y media de la mañana desde el aeropuerto Rosalía de Castro, en Lavacolla-Santiago con destino a la capital belga para poder visitar en la jornada de mañana, por invitación del eurodiputado popular Francisco José Millán Mon, junto al resto de compañeros del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo la sede de la Eurocámara en la capital belga.
Cambados recibió hoy viernes la visita de la representante del partido nacionalista irlandés Sinn Fein en Europa, Martina Anderson, que quería conocer la Fundación Plácido Castro, a la vista de la relación del autor gallego con su país y la conexión entre ambas naciones
La eurodiputada popular maltesa Roberta Metsola fue elegida este martes presidenta del Parlamento Europeo, lo que le convierte en la tercera mujer en presidir esta institución en su historia.