Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La lancha "Salvamar Sargadelos", con base en Ribeira, remolcó a la embarcación al puerto de Aguiño sin que los cinco tripulantes sufrieran daños
Según ha informado Salvamento Marítimo, el pesquero de Malpica, de nueve metros de eslora, solició ayuda por VHF al encontrarse sin gobierno, debido a una avería del motor, sobre las 10,50 horas.
Todos han sido recogidos "en buen estado" por un pesquero británico que se encontraba en la zona, el Armaven Uno.
El pleno del Congreso ha iniciado su sesión de control al Gobierno guardando un minuto de silencio en apoyo a los allegados y familiares de los marineros desaparecidos.
El patrón del arrastrero, Juan Padín, es uno de los tres supervivientes rescatados en el naufragio.
Los ocho tripulantes de un pesquero con base en Viveiro (Lugo) han sido rescatado ilesos este viernes después de hundirse su embarcación en la entrada del puerto asturiano de Avilés.
Se trata de una operación internacional que se ha saldado con la detención de 20 personas, tres de ellas como supuestas máximas responsables de la organización criminal propietaria de la droga intervenida.
El Valle Fraga es, después del Punta Candieira, con base en Viveiro, y el Punta Vixía, de bandera francesa pero armadores de Vigo, el tercer barco retenido por las autoridades irlandesas.
La tripulación desconoce formalmente los cargos que se les imputan: "No han tenido abogados, ni traductores".
La empresa armadora ha abonado los 170.000 euros impuestos como fianza por un tribunal irlandés de Midleton para la liberación del palangrero gallego.
Los diez tripulantes de un pesquero accidentado, el 'Virxe dos Milagros', han sido rescatados en la madrugada de este jueves "sanos y salvos" tras encallar en una zona de rocas en el municipio de Burela (Lugo).
El jefe de flota de Puerto de Celeiro, Jesús Lourido, considera que esa situación no puede ser debida “más que a un error, a un despiste o porque las corrientes hayan podido meter el aparejo en la zona irlandesa”.
Ribeira ha visto incrementada en las últimas horas su cifra de casos nuevos positivos activos de Covid-19 de 12 a 25, según información facilitada por el Sergas, lo que ha suscitado una gran preocupación en la capital barbanzana. Ocho de esos positivos son tripulantes de un cerquero que acaba de regresar de la costera de la anchoa, uno de los cuales está ingresado en la UCI del Clínico de Santiago, y otros dos les acompañaban en el autobús, junto a las tripulaciones de otros dos pesqueros.
El Gobierno británico anunció este domingo que ampliará el alcance de las ayudas financieras ofrecidas a la industria pesquera, perjudicada por las limitaciones a la exportación impuestas tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea.Ante las "preocupaciones" expresadas por el sector, el Ejecutivo ha decidido ampliar los criterios por los cuales los pescadores y marisqueros pueden solicitar ayudas de un fondo de 23 millones de libras (26,6 millones de euros) que se anunció en enero, indicó en un comunicado el Ministerio de Medioambiente, Alimentación y Asuntos Rurales.A partir de ahora, podrán acogerse a ese programa todos los dueños de embarcaciones de menos de 40 metros con licencia de pesca que puedan acreditar "un registro de pesca durante los meses de invierno".Hasta ahora, el Ministerio exigía a los pescadores "demostrar unas perdidas reales" en sus exportaciones hacia la Unión Europea.Desde la ruptura con la UE, para vender pescado y marisco en la UE desde el Reino Unido son necesarios nuevos "procedimientos específicos, declaraciones aduaneras, certificados de capturas y certificados sanitarios de exportación", ha detallado el Gobierno británico.Bruselas ha limitado además la exportaciones desde las islas británicas de ciertos moluscos criados en aguas clasificadas de tipo "B" debido a la contaminación con bacterias E.coli, un problema que afecta especialmente a ciertas zonas de las costas de Inglaterra y Gales."Nuestros pescadores son el corazón de muchas de nuestras comunidades costeras y reconocemos el impacto que el coronavirus y el fin del periodo de transición (del Brexit) tiene sobre ellos", señaló el ministro de Medioambiente, George Eustice."Nos continuaremos asegurando de que escuchamos a nuestra industria pesquera y marisquera, mientras seguimos trabajando para resolver estos problemas", agregó.