Oîma, Treixadura y La Quinkillada son algunos de los artistas de un completo programa de actividades
El soporte debe tener un mínimo de 40 centímetros de ancho y realizarse en el horario comprendido entre las 10 y las 19 horas, entregándolo en el recinto del festival, donde estarán expuestas las obras participantes hasta como mímimo una hora después de que el jurado haya emitido su veredicto.
Es el caso de Altos de Torona -situada en la localidad pontevedresa de O Rosal-que acaba de poner en marcha una serie de actividades y visitas para concienciar en materia medioambiental y de sostenibilidad, dentro del proyecto sobre biodiversidad que desarrolla la explotación vinícola. Esta bodega cuenta con 94 hectáreas de viñedo, 10 variedades autóctonas y 160 especies de fauna y flora, situándola en una empresa comprometida con la calidad de sus vinos y la biodiversidad y sostenibilidad del entorno.La tradición vinícola de la familia Gómez comenzó hace más de 30 años en Tomiño, pero su pasión por el vino se consolidó mucho tiempo después, cuando en 2002 fundaron su primer proyecto bodeguero, lo que a día de hoy es Altos de Torona, gestionado en la actualidad por una tercera generación que ha sabido mantener el respeto por la tradición y el interés por la innovación en el cuidado de la viña para el que siguen prácticas respetuosas con el medio ambiente.