El sector de la vieira en Cambados constata los temores que ya se preveían al inicio de la campaña. Tan solo una semana después de su arranque, ayer regresaron a tierra los primeros barcos que no fueron capaces de reunir su cupo máximo de marisco, ante la escasez, ahora verificada, del producto. Así lo indicaba ayer Mar Ambroa, gerente de Porto de Cambados, que cifraba en unos 2.500 kilos los recogidos ayer de molusco, mil menos que el pasado lunes, el día del estreno de la campaña.
Por contra, la flota participante creció durante los últimos días. Tras un arranque con 18 embarcaciones, el viernes se llegaba a las 35 naves y ayer siguieron en faena 34.
acopio y ventas
En cuanto a ventas, desde Porto de Cambados señalaban ayer que durante todos estos días ha habido ya algunos pedidos, aunque la mayor parte de la producción se destina al acopio de reserva de la propia firma de la Cofradía, que estaban en niveles bajos al inicio de esta campaña.
De momento, la demanda en el mercado no es muy elevada, explicaba Mar Ambroa, ya que la solicitud de producto fresco suele dispararse entrado ya el mes de diciembre, en vista de las fiesta de Navidad, uno de los periodos calientes de este mercado.
De esta forma, algunos pequeños clientes optan por “comprar ahora y congelar la vieira ellos mismos, para su consumo posterior en casa”, pero la mayor parte de lo que los marineros extraen de los bancos productivos sigue de momento destino a almacenamiento para su venta posterior.
Ya al inicio de esta campaña, la Cofradía barajaba la posibilidad de buscar otras zonas productivas, por lo que la evolución de los próximos días se prevé clave para tomar la decisión.