Arosa y Ourense CF se juegan esta tarde en A Lomba (19 horas) el título autonómico de la Copa RFEF. En juego está el pase a la fase nacional de la competición, que sirve de acceso a la Copa del Rey a los cuatro equipos que lleguen a semifinales (tres eliminatorias superadas en la fase nacional). Para el Arosa es un desafío ilusionante batirse contra un rival de Primera RFEF en una pretemporada en la que no está perdiendo el tiempo. Gonza Fernández está implantando sus ideas y el equipo está siendo capaz de llevarlas a cabo y ser competitivo desde el primer momento, como demostró al eliminar a Alondras, Coruxo y Boiro.
"Nos va a exigir mucho"
Tapha, a la espera de conocer el alcance de su lesión en los próximos días, y el portero Manu son las bajas en los locales. Regresa a la convocatoria Sindo, que no jugó el miércoles aquejado por un golpe. "Estamos con muchas ganas", reconoce el técnico de Oia, que piensa en dar más minutos a algunos jugadores a estas alturas de la pretemporada, tras haber dosificado las cargas las últimas semanas. "Es un partido que nos va a exigir mucho en todos los aspectos". El Arosa es consciente de que para dar la campanada y ganar a un rival de dos categorías más tendrá que hacer un partido muy completo a nivel defensivo. "Nos van a llevar a estar tiempo sin balón", reconoce Gonza, sabedor que su equipo este año debe ser capaz no sólo de dominar y someter con balón, sino también saber cerrarse sin conceder y hacer daño en las transiciones. La velocidad de Martín Diz y de Gabri Palmás, que se reencuentra con su exequipo con el que logró dos ascensos, serán determinantes en ese aspecto.
"No tengo muchas referencias del rival, pero creo se están reforzando bien y están haciendo un buen equipo con muy buenos resultados en pretemporada, además empiezan para la semana la liga, por lo que para nosotros va a ser un test muy exigente", dice Gonza. "Creo que nosotros estamos bien". El entrenador del Arosa espera que el factor campo ayude. "Nosotros vamos a dar absolutamente todo, pero necesitamos a la afición en este partido y durante todo el año, sobre todo en los momentos difíciles".
La reinvención del Ourense CF
El Ourense CF disfrutará este año de su segunda aventura en Primera RFEF, tras una primera temporada increíble en la que empezó muy mal pero fue capaz de reconducir el rumbo con la llegada al banquillo de Pablo López. El equipo pontino llegó a estar en la pelea por el play-off, aunque finalmente acabó décimo. Además tuvo un gran recorrido en la Copa del Rey, llenando O Couto en los duelos ante Deportivo y Valladolid, a los que eliminó, y ante el Valencia en octavos de final. Fue una inyección económica clave una vez que no fructificaron las gestiones con unos inversores mexicanos que habían mostrado interés en sumarse al proyecto.
Su gran año le convirtió en el caladero perfecto al que echaron sus redes equipos de Primera RFEF con mayor poderío económico, capaces de pagar 100.000 o 120.000 euros al año a futbolistas (el sueldo mínimo en la categoría por normativa es de 25.000 euros). El Racing de Ferrol fichó al técnico Pablo López y en A Malata también recalaron Jairo Noriega y el central Zalaya, el goleador Javier Carbonell se fue al Zamora, el portero Marqueta al Pontevedra, Fidalgo al Cartagena, Di Renzo al Talavera, Alberto Gil al Guadalajara, Raúl Prada al Unionistas de Salamanca...En total, 16 bajas. Sólo continúan el centrocampista Jerin, que está en el club desde la etapa de Terecra RFEF, y los defensas Carmona, Miguel Prado y Hugo Sanz.
Al banquillo llegó Dani Llácer, procedente del Unionistas, y el Ourense CF tuvo que hacer un equipo prácticamente nuevo. Fichando una mezcla de futbolistas jóvenes con hambre, algunos en calidad de cedidos, y jugadores con más experiencia. Llgaron hasta el momento Amin (UCAM Murcia), Oumar Ouhdadi (Bergantiños), Dani García (San Fernando), Marco Camus (Valencia Mestalla), Enol Coto (Amorebieta), Aior Aranzabe (Real Unión de Irún), Adrián Pérez (Tenerife), Alberto Sánchez (Deportivo), Álvaro Yuste (Amorebieta), Oriol Comas (Girona), Kensley Vázquez (Bergantiños), el portero Alvaro Ratón (PAS Lamia griego), Nacho Castillo (Ponferradina), Lamine Gueye (Betis), David Rabadán (Unionistas), Adrián Guerrero (Deportivo) e Iker Punzano (Castellón). Y todavía faltan más fichajes.
El Ourense CF tuvo que reinventarse y empezar casi de cero. Aunque acoplar tantas piezas lleva tiempo, lo cierto es que sus resultados de pretemporada están siendo muy buenos. Sólo perdió un único partido, ante el Deportivo en casa a los tres días de iniciar la pretemporada. En Copa apeó a Sarriana (0-2), Racing Vilalbés (0-3) y Arenteiro (2-0). Y venció en amistosos a Coruxo (1-4) y a Celta B (1-2). Se ha mostrado como un equipo que presiona mucho, defensivamente muy fuerte y que hace daño a balón parado. Para el duelo de estar tarde, los pontinos tienen la importante baja en defensa de Carmona, lesionado en un tobillo en el partido del miércoles con el Arenteiro, y Rabadán, que llegó del Unionistas pero está operado de menisco.
Acuerdo entre clubes
Arosa y Ourense CF han llegado a un acuerdo para que los socios del club pontino, presentando su carné en la puerta de acceso, tengan también entrada gratis al campo. El precio de las entradas para los no socios de ambos clubes es de 10 euros. Se espera un muy buen ambiente en A Lomba, donde el Arosa tratará de reeditar el título de 2016, cuando, con Jorge Otero en el banquillo, superó en la final en Burgáns al Pontevedra y posteriormente cayó en la fase nacional ante la Ponferradina.