El Concello de Ribeira, en colaboración con Viaqua, adjudicataria del servicio de abastecimiento de agua potable en la capital barbanzana, puso en marcha una serie de medidas y consejos sobre el consumo responsable del líquido elemento en una época especialmente seca y en la que ese recurso es limitado. La concejala de Servizos Municipais, Tania Redondo, que agradeció el esfuerzo que hacen los vecinos a ese respecto, indicó que se está consiguiendo reducir “un gasto innecesario” y proteger “un recurso fundamental para todos”, por lo que hasta el momento no se tuvieron que hacer restricciones.
Pese a ello, advirtió que la situación sigue siendo “delicada” y que es un problema para todos debido a la “escaseza de precipitacións” y el “aumento da demanda polas necesidades que temos en Ribeira”, por lo que cree fundamental seguir en esa línea. E incluso, fue más allá al indicar que Ribeira es la última localidad de la línea procedente de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Padrón, que se extrae del agua del río Ulla, y que es su principal abastecimiento, y subrayó que “un incendio que poda haber a día de hoxe nos concellos de dita rede, pódenos afectar moi gravemente, e por iso podemos perder o consumo de auga durante un tempo, ao non poder abastecernos”.
La edila le reclama a la ciudadanía que mantenga e incluso refuerce “algúns xestos sinxelos”, como ducha cortas y cerrar los grifos cuando no se usen, como al lavar los dientes o lavar las manos; evitar el uso de mangueras para lavar los coches o regar y emplear cubos en su lugar; arreglar posibles fugas en viviendas y negocios, regar sólo en horas de menor evaporación, es decir a primera hora del día o por la noche, y reutilizar el agua siempre que se pueda. Redondo incidió en que “cada gota conta” y que con pequeñas acciones de todos “aseguraremos o abastecemento no presente e para o futuro”.
Daniel Tubío, jefe de servicio de Viaqua, que agradeció la colaboración municipal con la campaña y la adopción de medidas conjuntas “que son importantes para poder manter o servizo á cidadanía”. En línea con las medidas de cara a los vecinos, la compañía lleva a cabo otras de carácter “extraordinario” teniendo en cuenta que en verano se duplica el consumo de agua respecto al invierno y que ese uso provoca que las tuberías sufren “avarías intempestivas” y problemas puntuales en el abastecimiento “que non queremos que cheguen a máis”. Así, Viaqua realiza un seguimiento a tiempo real de los consumos, puso en marcha una campaña pormenorizada de detección de fugas y, en colaboración con el Ayuntamiento, no se riegan las zonas verdes con la misma asiduidad, hay un mayor control de las duchas de las playas y se redujeron al mínimo los baldeos de la vía pública, “para evitar o consumo de auga que necesitamos para os fogares e á poboación”. Y precisó que en la situación actual se deben cumplir las recomendaciones que hace el Concello para no tener que adoptar otras medidas, aunque anunció que lo harán si es necesario.
Juan Luis Furones, concejal de Sanidade, incidió en que las medidas que se están tomando son preventivas y que de lo que se trata con esta campaña es de no tener que adoptar otras “máis desagradables” como si ocurre en otras localidades. “De todos é sabido que estamos vivindo unha época de incendios e non é previsible que teñamos chuvia a corto prazo, polo que a colaboración veciñal é o máis importante. Viaqua e nós facemos todo o posible para que esto non empeore, pero creo que a responsabilidade individual debe quedar de manifesto e todos os veciños debemos colaborar coas medidas que se están tomando para evitar males maiores”.
El segundo teniente de alcalde, Francisco Suárez-Puerta, manifestó que la capital barbanzana tiene un turismo “que non ven sendo habitual” y que la ciudad está dotándose poco a poco de infraestructuras, “pero non estamos de todo preparados para asumir este aluvión de xente”, subrayó. Dijo que, por un lado, ven “maravilloso” que muchas personas visiten la localidad y que “estamos encantados de recibirlos”, pero agregó que ello implica “unhas consecuencias no suministro de agua que temos”. Añadió que no se trata de alarmar, sino de “trasladar de forma trasparente a la población la situación que se puede llegar a dar”.