La cuarta edición de la feria Gastromar abrió ayer sus puertas en un recinto instalado en la Praza de España como el mejor escaparate para poner en valor la calidad de los pescados y mariscos ribeirenses. Para dar el pistoletazo de salida a este evento promovido por la Asociación de Empresarios de Ribeira, se contó con la participación de la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que destacó el papel de este tipo de ferias a la hora de incentivar entre la ciudadanía el consumo de los productos del mar. Tras poner en valor la importancia estratégica continental del puerto de bajura de la capital barbanzana, la representante del Ejecutivo autonómico puso en valor “a excelencia e propiedades nutricionais excepcionais dos alimentos do mar, máximos expoñentes de Galicia Calidade”.
Por ello, Villaverde resaltó la relevancia de divulgar esas calidades entre los consumidores y reivindicar la dieta atlántica como sinónimo de salud y calidad de vida, e incidió en que esa es una línea de trabajo que, igualmente, permite dinamizar la hostelería local, favoreciendo el intercambio de conocimiento y la innovación en las elaboraciones de estos productos, como las que prepara para esta cita Xabi Fernández, chef de Chicolino Eventos. En esta línea, la titular de Mar destacó que esta cita gastronómica contribuyen a visibilizar las bondades culinarias de los productos capturados por la flota ribeirense y comercializados en la lonja de la ciudad, así como la oferta de su plaza de abastos -aprovechó su desplazamiento a Ribeira para visitarla-, reforzando su función como punto de venta de proximidad, clave en la comercialización de los productos pesqueros frescos gallegos, ofreciéndolos en las mejores condiciones a los consumidores, y promoviendo el consumo responsable y apoyando a la economía local.
La conselleira de Mar destacó que esa labor tiene un especial impacto en la promoción do consumo, precisando que esa es una línea de trabajo en la que está profundizando la Xunta con campañas como “Galicia sabe amar” y con medidas innovadoras como el “Bono Peixe”, del que desveló que ya se descargaron más de 163.000 y que supera los 730 establecimientos adheridos en toda la comunidad. Por su parte, la diputada provincial Sol Agra, que dio a conocer que la institución provincial contará con un espacio propio para el desarrollo de actividades para todos los públicos durante os tres días, como foodtruck con productos del mar de Ribeira, como navajas y almejas, en los que se prevén repartir 2.000 raciones diarias; el cocinero Xavier Arca, de Sisal by Chicolino (A Pobra) muestra el proceso de sus elaboraciones y ofrece su degustación para 100 personas, y mañana habrá un taller infantil.
“Este Gastromar de Ribeira encaixa coa campaña turística e gastronómica da Deputación ‘A Paisaxe que Sabe’, xa que celebra a idoneidade da comarca e da provincia, ademais de promover os produtos e a gastronomía locais, dinamizando a actividade comercial, turística, cultural e de ocio, convertendo a Ribeira nun escaparate perfecto para a promoción da cociña e o produto do mar”, dijo Agra. “E todo isto cun obxectivo fundamental: dar a coñecer Ribeira, animar ao consumo dos nosos peixes e mariscos e dar a coñecer a súa procedencia, contribuíndo así a manter o sector, os traballos de mariñeiros e redeiras, e tamén de comercializadores, lonxas, asteleiros, distribuidores ou peixerías”.
El presidente de la Asociaicón de Empresarios de Ribeira, Francisco Martínez, que agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia y del Ayuntamiento de Ribeira, así como de la Diputación de A Coruña, que se sumó en la pasada edición, manifestó sentirse orgulloso de que se pueda seguir celebrando esta feria "que pon a Ribeira no mapa todos os anos" gracias a la promoción de pescados y mariscos "que temos na comarca", y que cada edición se vaya haciendo más grande. Y declaró que "facemos esto dispoña do produto que ten na praza de abastos, cuia asociación se implicou este ano para que se vexa o produto que temos nela, e poidamos disfrutalo nesta Prza de España". "Desde a patronal vamos a seguir apostando por Gastromar, pedindo a colaboración de todos.Queremos que Ribeira estea posicionada sempre cunha festa gastronómica", concluyó.
Por su parte, el alcalde, Luis Pérez, indicó que en Ribeira “vivimos da ría e a ría vive de nós”, para lanzar un mensaje sobre la importancia de preservar el medio marino con la finalidad de garantizar el futuro de próximas generaciones. Por ello, dijo que Gastromar es compromiso con “a nosa identidade mariñeira, coa protección do medio e coa oportunidade económica do territorio”, subrayó. El primer edil afirmó que “Gastromar é a proba de que a unión de esforzos fai posible proxectos tan positivos como este” y agradeció el esfuerzo de diferentes entidades e instituciones colaboradoras, como la Cooperativa Gallega del Mar "Santa Eugenia", las cofradías de pescadores de Ribeira y de Carreira y Aguiño, de la asociación de venedores de la plaza de abastos, de la Xunta de Galicia, de la Diputación de A Coruña y del propio Ayuntamiento ribeirense, que destacó que colabora con una aportación económica de 20.000 euros.