Ángel Jove Capellán, reconocido empresario gallego y presidente del grupo inmobiliario y hotelero Anjoca, falleció ayer sábado a los 86 años, dejando tras de sí una trayectoria marcada por la innovación, la expansión empresarial y el mecenazgo cultural y social.
Llevaba años luchando contra una enfermedad aunque se mantuvo hasta el último momento al frente de la empresa. El velatorio es en el tanatorio Servisa y su entierro será mañana lunes a las 12.00 horas en San Amaro, y la misa a las 19.30 horas en
Santa Lucía.
Nacido en A Coruña en 1939, la primera aproximación de Jove en el mundo de los negocios se produce cuando tiene 20 años, momento en el que se asocia con un pequeño constructor y seis meses después crea su primera empresa, Construcciones Ángel Jove. Tal y como él mismo recordaba en una entrevista en 2017, aquella primera empresa no duró demasiado, apenas medio año y le dejó más pufos que ganancias, pero sirvió para iniciarse en el mercado.
Tras esta primera aventura empresarial, a partir de la cual comienza su desarrollo como empresa constructora, pasando en una etapa posterior a la actividad promotora. De entrada se ciñe al ámbito provincial, hasta que, paulatinamente, inicia su expansión territorial en la Península Ibérica, Canarias y Baleares, llegando incluso a tener oficina comercial en Londres y proyectos en México y norte de África. Al mismo tiempo amplía sus actividades en otros sectores como el hotelero (bajo la marca de su cadena Hoteles Elba), centros comerciales, residenciales geriátricos, energías renovables y tratamiento y gestión de aguas. Esta constructora cuenta en la actualidad.con una plantilla próxima a los 2.000 empleados.
A lo largo de su dilatada carrera, atravesó muchas crisis económicas que afrontó siempre con la agilidad que le permitía su experiencia, lo que valió para sobrevivir en el mundo de los negocios.
BIOGRAFÍA |
1 Ángel Jove Capellán nace en 1939, en un momento económico y político tan complicado como es el inicio de la posguerra |
2 A los 20 años se asocia con un constructor y, seis meses después crea su primera empresa, Construcciones Ángel Jove |
3 Realizó una labor de mecenazgo en actividades de recuperación del patrimonio, deportivas, sociales y culturales |
4 Recibió el premio de Empresario del año, otorgado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid en el año 2020 |
5 Ángel Jove Capellán falleció a los 86 años de edad, después de una larga lucha contra una enfermedad |
El crecimiento empresarial de Jove Capellán no pasó inadvertido ni para la sociedad gallega ni para la española. Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Victoriano Reinoso (Aegama, 2020), que valoró su trayectoria y su capacidad de expansión más allá de Galicia. También fue investido Doctor Honoris Causa en Economía por la Constantinian University of Providence, un reconocimiento académico a su trayectoria y contribución económica. También recibió Recibió el premio de Empresario del Año, otorgado por la Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid en el año 2020.
Según explica Anjoca, la historia profesional de Ángel Jove “es la de un hombre emprendedor, en muchos aspectos adelantado a su tiempo”. “Su visión e intuición empresarial, unido a su exigencia personal y al carácter innovador, ha hecho posible marcar diferencias competitivas”, destaca la empresa.
Además de su labor como empresario, Jove mostró un compromiso con la cultura, el patrimonio y el deporte. Auspició el patrocinio de la copa del mundo de vela IMS 670, Anjoca World Cup, o la puesta en marcha del Torneo Anjoca Golf Cup que, desde 2008, convoca en la isla de Fuerteventura a más de un centenar de participantes del más alto nivel.
En A Coruña, una de sus últimas iniciativas fue la creación del Museo de la Automoción e Historia (MAHI). Cuando ya parecía todo preparado para que las instalaciones estuvieran en Bens, el Gobierno local de Marea Atlántica puso pegas, por lo que acabó abriendo en el polígono de Sabón (Arteixo) en 2023.
“El mayor reconocimiento era el cariño de todo el personal de Anjoca”
En su interior se reúnen cerca de 300 vehículos que forman parte de la colección privada familiar, fruto de su pasión por la automoción, una afición que le nació desde muy joven, casi adolescente. Empezó con las motos, como piloto de pruebas, pero también hizo sus pinitos en el mundo de la competición. La colección del museo empezó hace más de cuarenta años, cuando Ángel Jove adquirió un Seat 1.500, que fue el germen de lo que hoy en día es el MAHI. Su hijo, del mismo nombre, está al frente de este extraordinario museo.
En una entrevista concedida a El Ideal Gallego en el año 2016, confesaba que su mayor ilusión es que se abriera cuando él aún estuviera vivo para verlo. “Yo nací en la calle de Cordelería y mi ilusión es que todo esto se haga en mi tierra y mientras yo viva”, explicaba.
Ángel Jove pertenecía a una de las familias más importantes de Galicia, y de España, del sector de la construcción, un mundo en el que se inició a finales de los años cincuenta y en el que se movió durante cerca de seis décadas.
En 2020 murió su hermano Manuel, al que le llevaba dos años y al que, como correspondía a su papel de hermano mayor, intentaba proteger. Siempre que le preguntaban cómo se llevaba, él respondía que “de maravilla”, aunque cada uno tuviera su forma diferente de trabajar, lo que se tradujo en que cada uno estaba al frente de su propia empresa. A los dos les tocó vivir lo peor, puesto que ambos perdieron a uno de sus hijos.
Ángel Jove Capellán deja tres hijos, Eva y Ángel (nacidos de su unión con Dolores González), y Pablo y viuda, María Teresa Ribas, además de un legado en forma de museo, dedicado a la memoria de su hijo Jorge, que falleció de forma prematura en 1998.
El Ayuntamiento: “O seu legado permanecerá sempre unido á cidade” |
El Ayuntamiento de A Coruña lamentó “fondamente” el fallecimiento de este reconocido empresario gallego. “O seu legado empresarial e social permanecerá sempre unido á nosa cidade”, aseguró en redes sociales tras hacerse pública la muerte de
|