La estación de servicio Cepsa de Corvillón (Cambados) se convierte en la primera gasolinera de la provincia de Pontevedra en la que se puede retirar dinero en efectivo a partir de esta semana, tras adherirse al convenio de colaboración que firmaron la Xunta, Abanca y la Federación Galega de Estacións de Servizo (Fegaes). El objetivo es dotar a estos establecimientos en concellos con menos de 20.000 habitantes de TPV de última generación habilitados para hacer pequeñas retiradas de dinero de forma gratuita a clientes de tarjetas de débito sin necesidad de acercarse a una entidad bancaria.
Así, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó ayer la estación de servicio, donde explicó que la Xunta puso en marcha este servicio con el fin de hacer frente a la despoblación del rural, así como una medida para “ampliar o catálogo de servizos destes establecementos”. Desde el gobierno gallego, de hecho, estiman que se implante esta medida en unas 200 gasolineras, la mitad de las que actualmente están adheridas a la Fegaes en los 290 concellos galegos con menos de 20.000 habitantes.
En cuanto al procedimiento para la retirada del dinero en efectivo, será el mismo que en una compra con tarjeta en cualquier comercio. Así, el cliente especificará la cantidad que desee extraer, pasará la tarjeta por el dispositivo y marcará su código PIN o número secreto. Una vez realizado, el empleado de la gasolinera le entregará la cantidad especificada.
El convenio se anunció este mismo mes de julio y ha ido acompañado de una orden de ayudas con una dotación económica de 800.000 euros con el objetivo de modernizar los servicios de las gasolineras emplazadas en concellos rurales. Como máximo, cada beneficiario puede recibir hasta 30.000 euros y, además de subvencionar la adquisición de TPV, también pueden solicitarse mejoras en los sistemas de pago, la gestión operativa del local a través de plataformas digitales o la instalación de grupos electrógenos y sistemas de seguridad, con el objetivo de mejorar la digitalización, seguridad y eficiencia de estos establecimientos.
Con ello, desde la Xunta se busca así abrir nuevas vías de servicios en las zonas rurales, evitando así desplazamientos innecesarios por parte de los vecinos de estas zonas y favoreciendo el asentamiento de población, evitando así el éxodo de los concellos pequeños de la Comunidad Autonómica.