Parquistas y Cofradía de Vilaxoán celebran la primera subasta en O Ramal pese al requerimiento del Concello de Vilagarcía

Parquistas y Cofradía de Vilaxoán celebran la primera subasta en O Ramal pese al requerimiento del Concello de Vilagarcía
Actividad a la hora de la subasta en la nave de O Ramal I GONZALO SALGADO

Las naves de O Ramal acogieron ayer su primera subasta, rodeada de polémica. La actividad se llevó a cabo pese a la oposición del Concello, que advirtió de que no tenían permiso para ello. La puja fue llevada a cabo a través de un acuerdo entre la OPP Parquistas de Carril, titular de las instalaciones, y la Cofradía de Vilaxoán, la lonja necesaria para dicha iniciativa.

 

El Concello de Vilagarcía envió un requerimiento a la Organización de Productores Parquistas de Carril el cese de cualquier actividad en las naves de O Ramal, por carecer de licencia. La entidad que preside José Luis Villanueva anunció a sus socios que ayer tendría lugar una subasta de marisco, aunque señala que “non a organizamos nós senón a Confraría de Vilaxoán”. En cualquier caso, en la comunicación además de la puja se estipulan horarios para la recogida de marisco. “Nin unha nin outra actividade contan con permiso, posto que os trámites administrativos aínda non están finalizados”, apuntan desde la administración municipal. De hecho, la portavoz del gobierno local y representante de Ravella en el Consejo de Administración del Puerto, Tania García, preguntará al presidente de la rada, José Manuel Cores Tourís, “que medidas ten pensado adoptar para que se respecte a legalidade urbanística e administrativa”, señalan desde el Concello.
 

El presidente de los parquistas, José Luis Villanueva, asegura no tener noticia de este requirimiento y se muestra enfadado por el hecho de que se comunique antes por los medios. Eso sí, le parece una “injerencia” por parte de la administración municipal, asegura que “pagamos as taxas relixiosamente” y que el pasado día 8 comunicaron el inicio de la actividad. “Este proxecto”, explica en referencia a las naves de O Ramal, “fíxose para esta actividade que comezou onte. Nos parece unha inxerencia por parte do Concello nunha actividade que debería estar promocionando”, apunta Villanueva, que explica que “nós non subastamos, clasificamos. A lonxa de Vilaxoán é a que subasta”.

 

Medidas legales en Carril

Así lo confirma la Consellería do Mar, que autorizó la subasta al pósito que dirige Joaquín Santos, con el que no fue posible establecer contacto. Además de en el Concello, que debe velar por el cumplimiento de la legislación, la situación generó un gran malestar en la Cofradía de Carril y su patrón, Javier Quintáns, anuncia medidas legales. Por un lado, considera que el pósito de Vilaxoán está facturando marisco que no entra en su lonja. Por el otro, recuerda que el convenio con los parquistas pone “bien clarito” que el marisco tiene que ser vendido en la lonja de Carril. Pero además, apunta el responsable de la Cofradía Santiago Apóstolo, se trata de una suerte de competencia desleal. “Tiene una licencia de almacén y centro de selección de marisco, no de venta”, señala. Recuerda que para la actividad de la lonja carrilexa, “tenemos gastos de vigilancia, gastos de luz, tenemos diez empleados...”, señala Quintáns que, por ello, tiene claro que “tenemos que defendernos. Es como si montan una zapatería sin la licencia obligatoria. Yo estoy pagando todos mis impuestos. Cuando tenga todos los papeles en regla, pues el mercado es libre, pero mientras no”.
 

La OPP envió a los parquistas asociados una circular en la que informaba del inicio de la actividad en la nave de O Ramal y de los horarios previstos (desde las 10 horas y hasta las 18:50 horas para la recogida de marisco y subasta a partir de las 19 horas). Además, se informaba de que la comisión por la puja sería del cinco por ciento para la OPP. Hubo movimiento en la zona durante toda la jornada, con camiones por la tarde, y Villanueva explicó que los parquistas estaban respondiendo bien al llamamiento y que, salvo problemas puntuales con la maquinaria, todo estaba funcionando bien.
 

Es, en realidad, una polémica que se esperaba. El Puerto concedió a finales de diciembre una autorización para que en una de las naves se pudiese vender marisco. Sin embargo, en febrero el Concello ya advirtió que, para ello, tendrían que hacer una modificación, ya que la licencia concedida era para almacenamiento y clasificación. Ese paso no se dio, según confirman desde la administración municipal. 
 

Parquistas y Cofradía de Vilaxoán celebran la primera subasta en O Ramal pese al requerimiento del Concello de Vilagarcía

Te puede interesar