La planta de betún asfáltico del Puerto de Vilagarcía ultima los pasos para someterse al proceso de información pública

La planta de betún asfáltico del Puerto de Vilagarcía ultima los pasos para someterse al proceso de información pública
Vistas del Puerto de Vilagarcía I GONZALO SALGADO

La planta de betún asfáltico en el Puerto de Vilagarcía está dando los pasos de cara a iniciar el procedimiento de información pública. Al menos en lo que respecta a la Xunta de Galicia, que el pasado mes de diciembre declaró esta empresa como Proxecto Estratéxico.
 

La Consellería de Economía e Industria señala que, tras este paso, requirió a la firma para que presentase la documentación necesaria de cara a someter el proyecto a la presentación de alegaciones por parte de terceros, tal y como marca la legislación y, en concreto, el Decreto lexislativo 1/2015.
 

La administración autonómica está pendiente, ahora, de que la industria aporte dicha documentación, necesaria para el procedimiento, paso que, por el momento, no dio.  La PDRA ya mostró sus reticencias sobre este proyecto.

 

La empresa Betunes Gallegos S.L.U, del grupo Gunvor y con sede en Álava, impulsa un proyecto en Vilagarcía que supone la inversión de algo más de 21 millones de euros y que, anuncian, permitirá la creación de 32 puestos de trabajo directos y doce indirectos.
 

Implicará la puesta en marcha de un complejo formado por dos plantas, cuya capacidad de almacenamiento alcanzará los 43.000 metros cúbicos de betún y conllevará una ocupación de 6.782 metros cuadrados.
La primera de las naves estará localizada en la parcela que ocupó antiguamente la empresa Foresa y allí se levantará una estación de carga de camiones, tanques de almacenamiento, tuberías para la importación y exportación de producto hasta la terminal, una estación de bombeo y las instalaciones necesarias para el calentamiento de los tanques y tuberías, así como salas de uso administrativo.
 

La otra área se localizará donde en su día estaba la empresa Nuynas, también dedicada al almacenamiento de betún. Betunes Gallegos S.L.U. tiene previsto aprovechar instalaciones existentes (incluidos los depósitos, muelles de carga, oficinas y elementos auxiliares) para acometer obras de mejora y modernización. Grunvor, su empresa matriz, obtiene petróleo crudo y derivados procedente de más de cien países y trabaja con más de 75 instituciones financieras distribuidas en Asia-Pacífico, América, Oriente Medio y Europa. El betún asfáltico, o chapapote, es un derivado del petróleo y se utiliza como aglomerado en la construcción de carreteras.

 

Ampliación del polígono

Por otra parte, en la Consellería de Industria todavía no recibieron la propuesta de los concellos de Vilagarcía y Caldas, así como el Consorcio Zona Franca, para ampliar el polígono de O Pousadoiro. La intención era ganar más de 120.000 metros cuadrados, la mayor parte en zona vilagarciana, para poder dar servicio a empresas que quieren ampliar o para que vengan nuevas industrias, una demanda histórica del empresariado de la zona. La entidad viguesa tiene el proyecto en estudio, mientras que la Xunta , que financiaría, aún no recibió ninguna propuesta.

La planta de betún asfáltico del Puerto de Vilagarcía ultima los pasos para someterse al proceso de información pública

Te puede interesar