O Salnés es la segunda comarca de Galicia en la que más bajó el paro durante el mes de julio, solo superada por Ferrolterra, mientras que subió en las de A Coruña y Vigo. En una de las zonas más turísticas de la comunidad autónoma, es de nuevo el sector servicios el que lleva la delantera en un descenso que no es tan acentuado como en años anteriores, pero que deja en mínimos históricos las cifras de demandantes de empleo.
Son un total de 3.876 personas las que buscan un puesto de trabajo en la comarca de O Salnés, frente a las 6.101 que había en julio de 2005, cuando el estallido de la burbuja inmobiliaria ni siquiera se adivinaba. Es, por tanto, una cifra significativa que se va moviendo, además, en picos menos agresivos en los últimos tiempos, es decir, sin descensos ni subidas acentuadas.
Pero sigue siendo, también, un incremento ligado a la temporalidad, a la estacionalidad y al sector servicios, donde se crearon 62 del poco más de centenar de nuevos puestos que registró la comarca de O Salnés. Así se percibe también en el hecho de que sean Cambados y Sanxenxo, con 28 y 25 desempleados menos respectivamente, los que lideran el ranking municipal, seguidos de Vilagarcía y O Grove, ambos con 21 nuevos empleados durante el mes de julio.
El municipio que menos parados tiene de O Salnés es Meaño, aunque en este mes sube siete y se coloca en 98, por debajo de otros con más población como Ribadumia, Meis o A Illa. En cuanto al resto de sectores que no son el comercio y la hostelería, el paro también baja, pero de forma mucho menos acentuada, con ocho contratos en la construcción, doce en la industria y 11 en la agricultura, la pesca y el marisqueo, según las cifras que hace públicas la Consellería de Emprego.
El paro baja en toda Arousa y su zona de influencia, aunque en el resto de forma mucho más discreta. Así, en O Barbanza son siete demandantes de empleo menos los que hay con respecto al saldo del mes anterior. En la zona norte de Arousa, es Ribeira el municipio en el que más baja (-19) mientras que en Rianxo sube en 12. En cuanto a Ulla-Umia, la cifra se mantiene exactamente igual, con 1.219 vecinos apuntados en el Sepe, aunque destaca la bajada en 26 desempleados menos que registra Valga y que se anula en el conjunto comarcal por la subida en prácticamente todos los municipios, siendo Caldas el que más, con 17 nuevos vecinos inscritos como demandantes.