Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La elevada turbidez no afecta, sin embargo, a la calidad del agua, según garantizan desde la empresa
Así, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la convocatoria de las ayudas para reparar infraestructuras municipales y red viaria provincial en las zonas afectas por los incendios de este verano
La portavoz del BNG de Pesca en el Parlamento de Galicia, Rosana Pérez, consiguió arrancar de la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, el compromiso de la Consellería do Mar de convocar ayudas para paliar las consecuencias provocadas por las lluvias por “sedimentos, lodos e material vexetal acumulado” en los bancos marisqueros. La diputada había alertado previamente de las las consecuencias sobre el sector do mar por los arrastres de las precipitaciones a la Ría de Arousa tras la" importante vaga de lumes" y reclama compensaciones para los afectados. A través de una pregunta al Ejecutivo autonómico, la diputada nacionalista explicó que pasados unos días de la estabilización de los graves incendios del pasado mes de agosto que, según las cifras que facilitó, calcinaron más de 2.200 hectáreas en O Barbanza, representantes de distintas cofradías y agrupaciones de mariscadores de la margen norte de la ría arousana hicieron público su temor por la afección a sus bancos marisqueros.
El Ayuntamiento de A Pobra está colaborando con la contratación de la maquinaria necesaria para la correcta instalación de los nuevos vallados, “pero xa fai tempo que se esgotou o material enviado dende Medio Rural, cando xa a primeira entrega chegou tarde”, precisó Piñeiro, quien agregó que la situación de riesgo para la circulación de vehículos es preocupante, ya que el ganado llega a las carreteras, como la AC-302, con gran densidad de tráfico y en la que se permiten velocidades elevadas.
Técnicos autonómicos mantuvieron una reunión con comuneros de Caldas y Vilagarcía
José González precisó que en dichas inspecciones se confirmó que no hubo afectación a bancos marisqueros, precisando que las mariscadoras de la zona pudieron trabajar con total normalidad.
Su diputada Rosana Pérez y los portavoces municipales en Rianxo, Boiro, A Pobra y Ribeira instaron al Ejecutivo autonómico a tomar las medidas oportunas para evitar que cenizas y tierra quemada alcancen los ríos y regatos y no lleguen a la Ría de Arousa.“Á vista dos acontecementos, cuestionámonos se as medidas adoptadas foron suficientes, a pesar de que pouco despois do incendio o conselleiro do Medio Rural anunciou a bombo e prato as medidas para evitar que as cinzas acabasen en ríos, regatos e mar, pero desgrazadamente a realidade é outra” dijo Pérez.
De igual modo, indicó que la empresa concesionaria del servicio trabaja para el restablecimiento del suministro a la red, por lo que desde el Concello se anuncia que se llevarán a cabo cortes en las traída de agua de las zonas de Santa Cruz, Entrerríos, A Banda, A Casa Queimada, Freán, As Pedriñas, Os Vilares, Rego, Rosamonde y A Gándara, lo que afectará a una 250 viviendas.Fuentes municipales añadieron que debido a que el agua no es apta para el consumo por la presencia de esas impurezas, actualmente se está vaciando el depósito para volver a llenarlo con el agua que se recibe del Río Ulla.
Cuantificar los animales que mueren en un incendio es una tarea para la que no existe metodología en España, aunque sí que se sabe que los pequeños mamíferos e invertebrados son los más vulnerables ante las llamas y que todas las especies que habitan los montes se ven afectadas al perder su hábitat.
Anuncia ayudas directas para los afectados y medidas cuyos requisitos están aún por determinar
Las llamas están también muy cerca de la autovía de O Morrazo, que tuvo que ser cortada entre los kilómetros 5 y 6.
Los ecologistas estiman, en un estudio, que la disminución de la tasa de infiltración podrían alcanzar un 38 %, lo que supondrían un aumento de la tasa escorrentía, que favorecería el arrastre de cenizas hasta los cursos fluviales y las rías.
Participó Cristina Fernández, especialista del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, que inspeccionó con otros técnicos la superficie afectada y explicó que la afección general en los suelos fue baja y sólo moderada en puntos concretos, en los que se evaluará la adopción de medidas paliativas, a mayores de las que ya ejecuta con carácter urgente Augas de Galicia en coordinación con el CIF de Lourizán.
Se han quemado más de 8.100 hectáreas en lo que va de mes de agosto en Galicia. Esta cifra se suma a las más de 34.000 hectáreas que ardieron en la segunda quincena de julio.
Hace un mes, el 14 de julio, se produjeron tormentas secas en las que rayos provocaron medio centenar de incendios.
En lo que va de año, la Policía Autonómica ha investigado a 36 personas como presuntas autoras de incendios forestales y la Xunta tiene abiertas diversas líneas de investigación relativas a fuegos registrados en las últimas semanas.
El objetivo de la presencia militar en los montes gallegos es contribuir a atajar incendios o actividades incendiarias y los efectivos de las Fuerzas Armadas tratarán de aumentar la seguridad de personas y bienes, además de la de la riqueza forestal de la comunidad.
El foco que se inició a las 20,23 horas del martes permanece activo pero "evoluciona favorablemente hacia su estabilización".
El fuego de Boiro es el de mayor superficie calcinada en el mes de agosto en Galicia, con 2.200 hectáreas ardidas.
Los regidores de O Barbanza están en contacto con la Xunta para evaluar las consecuencias del fuego en la Ría