La medida pretende ampliar la protección a los trabajadores y adecuar el sistema a la nueva realidad
El gobierno central aprueba una demanda histórica que equipara los cocientes reductores en los dos sexos
La pensión media de jubilación alcanzó los 1.058,94 euros en Galicia a principios del mes de abril, lo que supone un 0,12% más que en marzo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El ministro de Seguridad Social reitera su apuesta porque se desincentive la jubilación anticipada
El texto llegará a las cortes en unas semanas para el comienzo de su tramitación parlamentaria
En los últimos cuatro años fueron diez las mujeres que se jubilaron en la conservera vilanovesa Antonio Pérez Lafuente tras más de medio siglo dedicado a la empresa.Para agradecer su trabajo y compromiso con la fábrica, la firma vilanovesa rindió ayer un entrañable y merecido homenaje de despedida a Manuela Ventoso Fernández, jubilada desde julio de 2017, Inés Rodríguez Nine, retirada en octubre de 2017, María del Carmen Acha Bóveda, en diciembre de 2017, Guadalupe Rey Piñeiro, en 2018 con 53 años de servicios, María del Carmen Vidal Armas, en octubre de 2019, Mercedes Diz Padín, en febrero de 2020, Cruces Agra Parada, en agosto de 2020, Teresa Ventoso Viñas, en abril de 2021, Felisa Torrado y a Rosa Vidal Padín que fue la última en jubilarse en este mes de mayo.Las mujeres visitaron ayer la fábrica, que a las 12:30 del mediodía paró su actividad cotidiana para que sus compañeras en activo pudieran despedirse de ellas con un cariñoso acto.La veterana Conservas Antonio Pérez Lafuente está cerca de cumplir los 90 años, aunque la actividad familiar en este sector se remonta al siglo XIX. Acutalmente la tercera generación familiar dirige la empresa, optando por la conserva ecológica como producto estrella de cara a la exportación, que supone cerca del 80 % de la facturación.