Médicos con jubilación activa

La jubilación activa ha llegado también a los profesionales de la medicina –primaria, cabecera, familia y pediatras– que han cumplido su ciclo de cotización y años para disponer mensualmente de una pensión. Se trata de una iniciativa que en Galicia implica el cobro del 75 por ciento de su jubilación y poder seguir prestando trabajos sanitarios asistenciales en los centros dependientes del Sergas durante tres años una vez jubilado. La propuesta partió del Gobierno central tras no aprobar el ejecutivo estatal que estos médicos pudieran seguir ejerciendo hasta los 72 años. 


En Galicia se han acogido a esta medida un total de131doctores en los centros de salud. El mayor número de médicos jubilados que han optado por compaginar pensión y trabajo está en el área sanitaria de A Coruña, donde 29 profesionales de Atención de Primaria decidieron desarrollar su trabajo a jornada completa.
Los lectores recordarán que en artículos anteriores dejaba clara mi postura de que los médicos pudieran prolongar su actividad dos años más –hasta los 72– por petición propia y superando los períodos anuales en los que se les hacía un reconocimiento para poder seguir desarrollando su trabajo. El tema me ha interesado siempre, de ahí que hablé con facultativos que me mostraron su disposición a seguir trabajando después de la edad topada por el Ministerio de Sanidad. Consideran que se ven con fuerzas para desarrollar su trabajo y que perciben que son valorados por sus pacientes. Me señalan que la sociedad precisa de los facultativos y que existen plazas por cubrir ante la escasez de peticiones de los nuevos médicos.


Me voy a centrar en la especialidad que más directamente me afecta por mi edad: el médico de familia o de atención primaria. Hay una falta real de profesionales y en los próximos años se van a jubilar un buen número de ellos que trabajan en la comunidad autónoma. Su relevo en verdad es difícil. Se trata de una especialidad que no es muy escogida por parte de los que acabaron la carrera y se presentaron a las pruebas de MIR, esas que van a marcar su vida y su futuro en los próximos cuatro años.


Me declaro defensor de que los que quieran permanecer ejerciendo después de la edad topada y demuestren la capacidad funcional para desarrollar su trabajo y puedan seguir atendiendo a los miles de personas que integran los cupos de los médicos de familia. Sería bueno que en el Ministerio de Sanidad se escuchara lo que piensan los responsables sanitarios de Galicia que se muestran partidarios de que los facultativos puedan seguir ejerciendo hasta los 72 años superando los preceptivos controles y que la autorización tenga vigencia anual. Todos saldríamos ganando.

Médicos con jubilación activa

Te puede interesar

Luís Celeiro
Javier García Sánchez
Soledad Parral
Luís Celeiro
Javier García Sánchez
Soledad Parral