El conocido periodista pasa sus vacaciones en la comarca de O Salnés, haciendo etapas del Camino de Santiago
El Camino de Santiago, que coincidiendo con el doble año Xacobeo acoge estos días un elevado flujo de paseantes y peregrinos de numerosas procedencias, tiene relativamente menos jóvenes con abultadas mochilas que años atrás, ante un elevado aumento de extranjeros, personas de mayor edad, poder adquisitivo y equipamiento tecnológico.
Los técnicos del Racing de Santander Guillermo Fernández Romo y “Duvi” Paredes, acompañados por Eduardo Carregal, realizaron el camino de Santiago desde Caldas como ofrenda mística a su salto a Segunda A
Obsequiaron al Concello de Ribeira con una muestra de los trabajos realizados sobre la ruta jacobea por la comarca, como un ejemplar impreso de la revista digital, los trípticos y un pendrive con contenidos del proyecto, que incluyó la elaboración de un blog
Es una de las veinte embarcaciones que llegan a la ciudad dentro del "Caminho marítimo de Santiago en Portugal"
El presidente del Real Valladolid, Ronaldo Nazário, ha comenzado este domingo a cumplir la promesa de realizar el Camino de Santiago en bicicleta eléctrica porque es consciente de que no está en su mejor momento de forma, pero convencido de que será una experiencia tan inolvidable como lo ha sido el ascenso de su club a Primera División, precisamente el motivo de esta aventura.
La Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones ha puesto al Camino de Santiago como modelo de turismo sostenible, una ruta que este fin de semana podría entregar la "compostela" cien mil, según ha avanzado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, una cifra que apunta a que se puede superar el récord de 2019, cuando se entregaron 350.000 credenciales.
Un grupo de 120 personas procedentes del municipio de Valga (Pontevedra) ha culminado este sábado el Camino Portugués y ha sido recibido en el Obradoiro por la directora de Turismo, Nava Castro. Entre los participantes se encontraba Román, un valgués de 94 años que ha completado todas las etapas desde Tui (Pontevedra).
Galicia superó ya las cifras de peregrinos registradas en 2019, antes de la pandemia del coronavirus, con 38.134 personas que recorrieron hasta ayer el Camino de Santiago este año, frente a los 35.537 en la misma fecha de hace tres años.
La localidad lucense de Sarria, en pleno Camino Francés, se prepara para recibir el próximo martes la visita del rey Felipe VI, que se desplazará a Galicia con motivo del Año Santo para mostrar su apoyo a la difusión de la ruta jacobea.
Los peregrinos que realicen desde diferentes puntos el Camino de Santiago en este Año Santo Xacobeo 2021-2022 podrán volver a caminar sin cargar con su equipaje gracias al 'Paq Mochila' de Correos.
En esta ocasión le correspondió a la tercera etapa que, con una distancia de 32,3 kilómetros, es la más larga de las seis que componen esta nueva ruta, enlazando la iglesia de Santa María A Antiga do Caramiñal, en A Pobra, con la iglesia de San Vicenzo de Cespón, en Boiro, y en la que se atraviesan lugares como Escarabote o Cabo de Cruz, dos enclaves de honda tradición marinera
Hay peregrinos que desde luego son especiales. Es el caso de Dolores Barro, Lolita, que este sábado se ha echado a caminar. Es una maestra jubilada de 90 años que compartirá aventura, por el Camino Primitivo, con un bebé de solamente cinco meses.
Según el balance que el Gobierno gallego ha hecho del pasado año, la mayor parte de los peregrinos que completaron el Camino son de origen nacional, casi el 70%.
Tras el atípico Año Xacobeo 2021, marcado irremediablemente por la pandemia, llega el de 2022, que comienza del mismo modo, con la variante ómicrom alterando la vida social, pero con un punto de partida: el escenario, la Catedral, y el maestro de ceremonias, el gaiteiro Carlos Núñez.
Mar de Santiago realizó ayer una presentación en el hall del Palacio de Congresos de Compostela
Ambas entidades promocionarán el destino con sus apuestas por las rutas en tierra y la del Remonte
La previsión de la Xunta, cuando todo empezó a funcionar tras las restricciones más duras por la pandemia, eran alcanzar las 140.000 compostelas este año.