Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Entre 2015 y 2016, en el peor momento de la guerra en Siria que generó una crisis de refugiados que llegaban a Europa, Merkel tomó la decisión de que Alemania acogería a 1,2 millones de refugiados y solicitantes de asilo.
Pokrovsk es la única vía de salida por tren hacia el resto de Ucrania desde el Donbás, donde las fuerzas rusas han tomado casi toda la región de Lugansk. Cada día decenas de personas, muchas de ellas ancianas, escapan por esa ruta de la devastación del conflicto.
Unos 7,7 millones de ucranianos han abandonado el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y, de ellos, unos 2,5 millones han regresado, según datos actualizados hasta el 16 de junio.
Un mercadillo y un festival solidarios impulsados por alumnado y profesorado del IES Félix Muriel de Rianxo lograron recaudar 936 euros, que se entregarán a Acnur para ayudar a los chiquillos refugiados
Se traa de iniciativas impulsadas por los alumnos y los profesores del IES Félix Muriel que se desarroolarán desde las nueve y media de la mañana en la Praza Castelao, en el primer caso, y de 11.30 a 13.00 horas en el auditorio municipal, en el caso del segundo evento
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha anunciado este domingo la incorporación de seis auxiliares de conversación en lengua ucraniana para apoyar la integracion de los refugiados de este país que se hallan escolarizados en centros educativos de la comunidad.
Mercadona donará 1,5 millones de euros para ayudar a los refugiados de la guerra de Ucrania, como muestra de apoyo y solidaridad con el pueblo ucraniano.
Un total de 504 refugiados están escolarizados en 186 centros educativos gallegos.
El punto de atención sanitaria que la Xunta ha habilitado en la Cidade da Cultura para atender a las personas desplazadas desde Ucrania ha asistido, entre el 30 de marzo y el 17 de abril, a un total de 381 personas, lo que representa el 92,3% de las que han sido citadas (413).
La Xunta y Cruz Roja han puesto en marcha una unidad móvil, en la que dos profesionales asesorarán a personas refugiadas de Ucrania en diferentes poblaciones gallegas durante tres meses.
La Xunta va a poner, a partir de la próxima semana, a disposición de los refugiados ucranianos que residen en Galicia una oficina itinerante que recorrerá distintos puntos de la Comunidad
El guardameta costarricense del París Saint-Germain (PSG) Keylor Navas acoge en su casa de París a 30 refugiados que huyen de la guerra tras la invasión de Ucrania, afirma el club al diario Le Parisien.
La asociación Galucrania, que también envió un camión cargado de productos básicos, necesita donantes
El Concello ribeirense recuerda que los Servicios Sociales se encargan de coordinar en el ámbito municipal la atención de las personas procedentes de ese país de Europa del Este, incluyendo la dotación de inmuebles en donde alojarse: una labor en la que está recibiendo la colaboración desinteresada de organizaciones como Cáritas.
Una vecina de Sanxenxo crea una plataforma ciudadana para traer y acoger a medio centenar de mujeres y niños ucranianos. Además, los primeros seis niños llegan a Boiro, y el vecino de Ribeira inicia su regreso a España tras dejar el material recolectado.
Fletarán un camión con lo recaudado ya, pero las autoridades y oenegés trasladan que son métodos ineficaces e inseguros
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamar que en la Conferencia de Presidentes de este domingo se aborde la aprobación de un Plan español de acogida para personas refugiadas procedentes de Ucrania.
Los ucranianos que han tenido que dejar su país a consecuencia de la guerra con Rusia se elevan ya a 1,73 millones, una cifra que crece mientras lo hacen también las dificultades para poder salir, con Moscú que continúa sus ataques sobre algunas de las ciudades más pobladas.
Anna Chasnikova, una de las refugiadas, reconoce "no tener ningún plan" y "temer" el fin del conflicto: "Ni siquiera sé si después de esto quedará algo de Ucrania"