Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
Directores y Gerentes de Servicios Sociales apuntan que se necesitarían 14.331 más
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha autorizado a la Xunta a exigir en toda la comunidad autónoma la presentación del certificado covid-19 de vacunación para acceder a los centros sociosanitarios residenciales de mayores y de personas con diversidad funcional, a instalaciones cerradas en las que se practique actividad física y deportiva no federada, a piscinas cubiertas y a eventos multitudinarios o a aquellos que tengan autorizada la venta de alimentos o bebidas para el consumo en su interior.
La cuantía asciende a 314 millones, de los que la mitad se destinan a las plazas en residencias
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que a partir de 2022 empezará a funcionar el nuevo modelo de residencias en Galicia que incluirá “grupos máximos de convivencia de 25 personas”.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado este jueves la administración inmediata de la tercera dosis de la vacuna contra la covid a mayores en residencias y ha ampliado el grupo de pacientes con patologías de alto riesgo que también podrán completar su inmunización con esta dosis adicional.
Un sistema inmune deteriorado, una variante más transmisible y la reapertura explican el regreso del coronavirus aunque, pese a ello, la letalidad ha caído al 9,2 % tras superar el 21 % el año pasado.
La efectividad de las vacunas en los mayores de las residencias ha alcanzado entre el 81% y el 88% cuatro meses después de que se empezaran a administrar, tiempo en el que se han evitado el 71% de hospitalizaciones y un 82% de los fallecimientos.Así lo pone de manifiesto el informe "Análisis de la efectividad y el impacto de la vacunación frente a la COVID-19 en residentes de centros de mayores en España" elaborado por el Ministerio de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).Según el análisis, las vacunas han sido efectivas frente a infecciones sintomáticas y asintomáticas y han prevenido de media 6,3 casos diarios por 10.000 residentes vacunados, con un efecto similar en los que no lo han sido gracias a la protección indirecta, lo que ha provocado un descenso de más del 80% de las infecciones.El informe mide la efectividad a partir de dos estudios, uno de cohortes teniendo en cuenta los registros de vacunación (Regvacu) y de pruebas de laboratorios realizadas en la población (Serlab), y otro de casos y controles por el método de "screening" utilizando el sistema de vigilancia de casos de COVID-19 (SiViES) de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) y el Regvacu.Con ello, calcula que la efectividad de los fármacos es de entre el 81% y el 88% y que han evitado además siete de cada diez hospitalizaciones y ocho de cada diez muertes.Las residencias fueron el primer destino de las vacunas contra el coronavirus, que empezaron a administrarse el pasado 27 de diciembre en sus usuarios y trabajadores, así como en el personal sanitario de primera línea.A día de hoy, y según el último informe de actividad diario de Gestión Integral de la Vacunación COVID-19, un 99,2% de las personas institucionalizadas en España cuentan con, al menos, una dosis y el 91,7% ya han completado la pauta de dos.
Los centros siguen sin casos positivos
Esto ocurrió el 24 de enero, un día antes de cumplirse los siete días necesarios desde la administración de la segunda dosis de la vacuna para generar inmunidad, dado que este proceso arrancó de forma generalizada el 18 de enero.Desde el día 25, y aún a pesar de algunos brotes, las residencias de mayores gallegas han ido experimentando un progresivo descenso en la cifra de usuarios afectados.
La vacunación contra el Covid-19 sigue reduciendo los contagios en las residencias españolas hasta registrar 60 en la primera semana de marzo, en la que 40 ancianos fallecieron a causa del virus.Esos datos figuran en el informe que comenzó a publicar el Imserso a principios de marzo y que se actualiza cada viernes con la información aportada por las comunidades autónomas.Frente a los datos de enero, antes de que se empezara a administrar la segunda dosis y cuando se diagnosticaron 4.916 contagios, un mes después ya eran sólo 202, descendiendo a 111 en la última semana del mes de febrero hasta los 60 actuales.En cuanto a las muertes, en cinco semanas se ha pasado de 778 a la semana a 40.En lo que va de año se contagiaron 17.971 personas en los centros residenciales, en los que se produjeron 3.719 fallecimientos, con una letalidad del 20,7%.Suben a 10 las comunidades autónomas en las que no hubo un solo contagio la pasada semana: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja, además de en Ceuta y Melilla.Por el contrario, se registraron 12 en la Comunidad de Madrid; 11 en Galicia; 8 en Cataluña, la misma cifra que en Castilla y León; 2 en Castilla La Mancha y uno en País Vasco.Con los nuevos datos agregados por el Imserso ya son 30.064 las personas fallecidas en residencias en España desde el 14 de marzo del pasado año.
En concreto, son uno en cada una de las siguientes residencias: DomusVi Matogrande, Fogar Residencial de Cerceda, DomusVi Laraxe, la residencia de Caranza en Ferrol, Mi Casa Ferrol y As Gándaras de Lugo.Centros de discapacidadPor su parte, los centros de atención a personas con discapacidad (CAPD) de Galicia, tan solo cuentan con un usuario infectado, en la residencia Pai Menni de Betanzos, después de otro recibiese el alta en las últimas horas.
Se presentaron en Madrid contra Ayuso, directores de centros y otros miembros del Gobierno regional
Es la primera vez desde agosto que bajan de esa cifra
La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha anunciado el fin del proceso de vacunación en las residencias, que en todas las comunidades autónomas se sitúa por encima del 97 % la administración de la pauta completa, convirtiéndose "en los espacios más seguros del país" frente a la covid-19.