El PPdeG reunió ayer en un acto electoral a alcaldes y otras autoridades de 31 concellos de la provincia de Pontevedra y O Barbanza para exigir al Gobierno central la retirada del recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra la Lei do Litoral de la Xunta. Defienden que es la “mellor ferramenta para coidar o noso litoral e a nosa forma de vida” frente al “nefasto” Reglamento de Costas de 2022 y el “falso ecoloxismo do PSOE”. Para ello eligieron Cambados, porque lo consideran la “zona cero” después del informe desfavorable al Plan Especial de Ordenación Portuaria donde indicaba que empresas y edificios públicos deberán abandonar el litoral una vez agotadas sus concesiones.
El acto contó con la presencia de los impulsores de la ley gallega, los candidatos en las elecciones autonómicas del día 18 y conselleiros, Ángeles Vázquez y Alfonso Villares, así como de algunos representantes del sector mar-industria, preocupados por la situación.
Los populares exigieron la retirada del “vergoñento recurso” para que pueda entrar en vigor, pues está aprobada pero suspendida a la espera de que resuelva el Tribunal Constitucional. Una “normativa impecable e a mellor ferramenta para coidar da nosa costa e seguir vivindo do noso mar. Galicia só pretende xestionar o seu litoral, isto non pasaría noutras comunidades autónomas”, clamó la portavoz cambadesa, Sabela Fole.
El PP considera Cambados como la “zona cero” de una “transición ecolóxica mal entendida” y un “falso ecoloxismo” por parte del Ejecutivo socialista. Según Fole, el “nefasto” Reglamento de Costas genera una “terrible inquedanza e inseguridade xurídica” y pone “en grave risco” a 150 edificaciones, más de 2.500 familias y “millóns de postos de traballo”, además de mantener “paralizadas inversións millonarias” del sector. “Pretenden barrer o litoral”, aseguró.
Los candidatos populares se quejaron de que llevan “pelexando” desde 2018 contra normas socialistas que consideran lesivas y de que les digan que “non as van aplicar. Queren tratarnos de parvos, que sexan valientes e digan a verdade: en 2040 non queren a ninguén na costa”, acusó Vázquez.
La número 3 por la provincia de A Coruña recordó que el modificado de 2022 limita a un total de 30 años las concesiones y marca la delimitación del Dominio Público Marítimo Terrestre hasta donde llegue la ola de un temporal. “Xa non eran cinco ondas en cinco tempadas, cun só basta e expropiamos”, lamentó.
Con todo, cree que hay motivo para la esperanza –el “Constitucional váille dar a razón a Galicia”– después de que el Supremo haya fallado a favor de una plataforma de Formentera y haya tumbado el decreto de aprobación porque el gobierno socialistas omitió el trámite de consulta pública. “E se nos dades a oportunidade, cunha folgada maioría absoluta, conqueriremos esa lei”, prometió.
Villares por su parte, que va de tercero en las listas de Lugo, estima que hay un “odio a nosa forma de vivir” y acusó al BNG y a Sumar de ser cómplices. También aseguró que la Lei do Litoral “foi redactada xunto ao sector” y una vez más volvió reclamó una bajada del IVA para los productos del mar y un Perte para el sector mar industria, pues asegura que es insuficiente.