Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El objetivo es poner fin a las dificultades con las que se encontraban los dueños en caso de que uno de estos animales falleciera en la vía pública de forma que así la familia puede hacerse cargo y comunicar la baja al Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía.
Algunas de las propuestas que la Fundación Franz Weber lanza a ayuntamientos y ciudadanía para paliar esta situación se centran en espectáculos nocturnos con uso de drones o fuegos artificiales de bajo impacto sonoro.
El Refugio de Cambados lanza un año más su campaña para evitar el regalo de animales en estas fiestas, apelando a que son seres vivos y se trata de una responsabilidad “para toda la vida”
El abandono de los animales es un problema continuo que en Galicia parecía que iba a tener respuesta con una ley que, cinco años después, tiene un cumplimiento muy bajo y todo queda en manos de los voluntarios y las voluntarias de las protectoras.
Cuantificar los animales que mueren en un incendio es una tarea para la que no existe metodología en España, aunque sí que se sabe que los pequeños mamíferos e invertebrados son los más vulnerables ante las llamas y que todas las especies que habitan los montes se ven afectadas al perder su hábitat.
Ante esta situación, varias entidades han recordado el problema de la sobrepoblación de animales de compañía que terminan dependiendo de protectoras para sobrevivir o tener una segunda oportunidad.
"A ello habría que sumar a aquellos que no han podido ser liberados de explotaciones ganaderas y a animales de familia, como perros, gatos o pequeños roedores", asegura en un comunicado la Fundación Franz Weber.
El abandono de los animales de compañía, en especial de perros y gatos, experimenta un preocupante crecimiento para unos seres vivos obligados a convertirse en "juguetes rotos" que pagan caprichos irresponsables.
Agentes de la Policía Local de València, en colaboración con la Fiscalía de Medio Ambiente, localizaron este martes en un inmueble de la ciudad una cachorra de lobo checoslovaco, diez gallos y una gallina, según ha informado este cuerpo municipal.
Nunca se había probado antes porque las leyes de seguridad aérea de España prohíben el traslado de animales vía dron.
Muchos animales de compañía de la isla se han quedado desamparados porque sus amos han tenido que abandonar sus casas y en los alojamientos preparados por la administración para acogerles no están permitidos los animales.
Son dispositivos digitales que permitirán “que o diagnóstico sexa máis acertado e tamén un maior benestar animal, xa que os animais non terán que saír do centro para facer as radiografías noutros lugares, senón que en breve tempo podemos conseguir toda a información que nos permita realizar os tratamentos necesarios aos cans e cadelas que aquí temos”.El centro recibe equipamiento de radiodiagnósticos que lo convierten en puntero a nivel del Estado A este aporte de material hay que sumar las reformas del año pasado, que incluyeron mejoras en la sala clínica, con la creación de un nuevo quirófano y una sala de rayos X.En cifrasEl número de adopciones sigue al alza desde el CAAN. Si en 2020, pese a las semanas de cierre durante el confinamiento, se batió el récord desde su apertura (583 adopciones), en este 2021 los números superan a los registros de entonces.
Rusia ha producido un primer lote de 17.000 dosis de su vacuna anticovid para animales, Carnivac-Cov, informó hoy en un comunicado el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor).Parte de las dosis ya han sido reservadas y serán enviadas cuanto antes a una serie de ciudades y regiones rusas, incluidas Moscú, San Petersburgo, Irkutsk, Magnitogorsk y Novosibirsk."El mercado ruso está activamente expresando su interés en la compra de Carnivac-Cov para la prevención del nuevo coronavirus en animales producida por el Centro Federal para la Salud Animal" (FGB ARRIAH, en ruso), indicó el regulador.De acuerdo con Rosseljoznadzor, empresas de Alemania, Grecia, Polonia, Austria, Kazajistán, Tayikistán, Malasia, Tailandia, Corea del Sur, Líbano, Irán y Argentina también mostraron interés en la vacuna rusa anticovid para animales.Añadió que cerca de 20 instituciones están dispuestas a negociar el registro y el suministro del medicamento a sus países."El expediente para el registro del medicamento en el extranjero, en particular en la Unión Europea (UE), está en preparación y se utilizará rápidamente para el proceso de registro", especificó.La asesora del organismo regulador ruso, Yulia Melano, explicó a la agencia TASS que por ahora el volumen máximo de producción será de 3 millones de dosis al mes, pero que en un futuro puede ser aumentado a 5 millones.Rusia autorizó la vacuna en marzo pasado, asegurando que se trata del primer fármaco registrado en el mundo contra la covid-19 en animales, si bien no se han publicado resultados detallados de los estudios clínicos.Los análisis preclínicos de la vacuna comenzaron en agosto pasado y en ellos participaron visones, gatos, perros y hurones: 130 animales de cada especie."El éxito de la primera etapa hizo posible en octubre del año pasado pasar a ensayos clínicos de la vacuna en animales en condiciones industriales", dijo el regulador recientemente.En otoño se vacunaron más de 200 animales peleteros, gatos y perros, estudio que también se completó con éxito, siempre según las autoridades rusas.El organismo regulador asegura que los resultados de los estudios mostraron la eficacia y seguridad del fármaco en las pruebas.Rosseljoznadzor también indicó que, durante todas las pruebas, el desarrollador se adhirió a los principios del tratamiento ético de los animales.Rusia afirma que no se requieren requisitos especiales para la preparación de animales sanos para la vacunación, pero sí recomienda que los animales preñados, enfermos, así como aquellos que no hayan alcanzado los dos meses de vida y hembras recién paridas (un mes atrás) no deberían ser vacunados, según TASS.Hasta la fecha, ya se han registrado casos de covid-19 en animales en 27 países del mundo, de acuerdo con la misma fuente.
Los animales dejarán de ser considerados cosas y cuestiones como quién se queda con su custodia en caso de crisis de pareja estarán reguladas, una vez que el Congreso de los Diputados ha abordado este martes el inicio de la tramitación de una Proposición de Ley a la que todos las formaciones, salvo Vox, han anunciado su apoyo.La Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, ha sido impulsada por los grupos Socialista y Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común y busca eliminar la cosificación de los animales.Con las modificaciones propuestas, los animales dejarán de ser considerados "cosas" dentro de la actual regulación de los bienes del Código Civil para pasar a ser seres vivos con sensibilidad.Además, se regulará jurídicamente la custodia de animales de compañía en casos de divorcio, se declara a estos como "inembargables" e se "impide que se extienda la hipoteca a los animales colocados o destinados en una finca dedicada a la explotación ganadera, industrial o de recreo", además de a los de compañía.La diputada del Grupo Socialista Sandra Guaita, que ha defendido la Proposición en el Pleno de la Cámara Baja, ha afirmado que "no es admisible" el trato que se da a los animales y ha reivindicado un "trato responsable" para ellos.Ángel López Maraver, de Vox ha criticado, en el turno en contra, la iniciativa y a sus impulsores.En su respuesta, la diputada socialista ha calificado al partido de López Maraver de "negacionista del dolor y sufrimiento animal" y le ha acusado de no aceptar que los animales no son objetos, "sino seres vivos que sienten y sufren".El resto de representantes de grupos parlamentarios ha anunciado su voto favorable a la propuesta.Juantxo López de Uralde, representante del otro grupo que ha impulsado la iniciativa, ha indicado que en España se abandonan cada año 150.000 animales y ha recordado el reciente descubrimiento de maltrato animal en los laboratorios de Vivotecnia.María Jesús Moro, del Partido Popular, se ha referido a la "copia inteligente" que, asegura, han hecho los impulsores de la proposición y ha señalado que su formación política ya inició el proceso en 2017, que no se completó por el anticipo electoral de 2019, precisamente cuando el consenso sobre la medida era absoluto en los grupos de la Cámara Baja.Por ello, ha pedido que quede constancia de que "es una iniciativa de muchos".