Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
El Bloque exige un informe con el detalle de todas las actuaciones y medios, así como
un estudio de daños
Los socialistas apuntan que ante la falta de dicho facultativo el Sergas decidió compartir la médica con la que se subsanó la falta de ese personal en el consultorio de Palmeira, pero precisa que “a dispensa desa profesional en Corrubedo é só dúas horas ao día en dúas xornadas á semana, de xeito que é clara a desatención e abandono dos usuarios dese centro de saúde”. Además, le pregunta si va a garantizar de forma urgente la cobertura de esa plaza que le corresponde a Corrubedo y si prevé seguir compartiendo a la médica entre las dos parroquias. Desde las filas del partido del puño y la rosa indican que, frente a la situación de desprotección que se está registrando, los vecinos de la parroquia ribeirense de Corrubedo se están movilizando para que se cubra la referida plaza del facultativo de Atención Primaria de su centro de salud a la vez que demanda que preste sus servicios a tiempo completo.
La diputada del PP, Elena Suárez, reconoció que hay zonas de Arousa “que non están no seu mellor momento”
Los frentistas retoman una cuestión que ya sacó a la luz el PSOE hace un mes con un ruego registrado en
el Ayuntamiento
Los socialistas piden conocer si hay intención de llevar a cabo un plan de regeneración
Exige a la Xunta que rectifique por las “moi graves consecuencias” que augura en los IES, A Pastora y Magariños
La diputada socialista Noa Díaz sostiene que esta situación tiene buena parte de explicación en la “inexistencia do PAC en horario de tarde os días laborables”, y que quienes precisan atención médica urgente “desprázanse igualmente ao centro, de xeito que o persoal facultativo desa quenda ten que atender a doentes citados e tamén aos casos imprevistos, co conseguinte desbordamento na carga de traballo”
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha subrayado que la formación frentista condena la invasión rusa y apuesta por que "se acelere todo lo que sea necesario" para parar la guerra.
Pide a la Xunta que tome cartas ante lo que considera el “desmantelamento” de un servicio “esencial”
El Parlamento celebra el 40 aniversario del Estatuto de Galicia
Bajo el título "Cuatro décadas de Autonomía de Galicia. Retos y oportunidades", la jornada será clausurada por el presidente de la Xunta
Los partidos instan a la Xunta a dar la concesión, previa petición del Concello, y además, al final hay reunión con Portos
El presidente de la Xunta explicó en el Parlamento que "pasamos de un pico de 405 a 220" aunque aún no han bajado las hospitalizaciones.
En concreto, la enmienda que los nacionalistas proponen aceptar es la número 24, que afecta a la exposición de motivos e incide en "revisar el lenguaje sexista en toda la redacción" del proyecto legislativo.Más allá, el informe que se debatirá en comisión como paso previo a su votación definitiva en pleno sí sumará las cinco enmiendas presentadas por los populares y que atañen fundamentalmente a la planificación, con el foco en el desarrollo de la Estratexia Galega de Saúde y los planes por área.Aunque los populares también han introducido una enmienda en la que matizan un artículo de la ley en el que inicialmente se apelaba a avanzar en la "desnormalización" del consumo del alcohol "en todos los ámbitos", con el foco "especialmente" en los menores de edad.La directriz inicial de "en todos los ámbitos" se elimina mediante una enmienda de supresión y el nuevo texto se ciñe a los menores, apostando por "establecer prohibiciones, limitaciones y estrategias de prevención del consumo de bebidas alcohólicas para avanzar en la desnormalización de su consumo por las personas menores de edad".Infracciones y medidasA la espera de que en su último debate en comisión se pueda producir algún otro cambio, ninguna de las modificaciones que sufre la reforma legislativa impulsada por los populares atañe a los artículos que han sido objeto de polémica esta semana, ante la campaña de cientos de correos masivos con contenido negacionista del Covid-19 y antivacunas que, con el rechazo a esta ley por bandera, han llegado a la Cámara.Entre los capítulos que más críticas han recibido está el que alude a la tipificación de infracciones en salud pública y a las multas.