Dos sentencias judiciales amenazan con dar un vuelco a los miles de pisos turísticos, más de 14.000 según el registro de la Xunta, que operan en Galicia y que convierten algunos centros de ciudades en vivienda para unos pocos.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado al expresidente de la Generalitat Quim Torra a 15 meses de inhabilitación en la segunda causa por desobediencia al no descolgar una pancarta de la fachada de la Generalitat.
El recurso del encausado ha sido desestimado y el alto tribunal ratifica la pena inicialmente impuesta.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado por liquidada la condena de inhabilitación impuesta en diciembre de 2019 al expresidente catalán Quim Torra, quien sigue pendiente de que se dicte sentencia por su segundo juicio por negarse a retirar lazos amarillos de la Generalitat.
El TSXG ratifica la condena del Juzgado de lo Penal y debe abonar un total de 31.715 euros
El juzgado de lo social número 3 de Pontevedra ha confirmado el despido disciplinario de la trabajadora de una residencia de mayores de Pontevedra que, durante meses, se negó a someterse a los test de antígenos que se realizaban en el centro de manera semanal siguiendo los protocolos elaborados por las Consellerías de Sanidade y de Política Social de la Xunta de Galicia.
Fue condenado a tres años de prisión por sacar de España el cuadro "Cabeza de una mujer joven" de Picasso.
El exdiputado deja la militancia morada mientras el PSOE respalda a la presidenta del Congreso
La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSXG ha dictado una sentencia que condena a la Xunta a tramitar una solicitud de cambio de localización de una batea.
El TSXG da la razón al Concello que se opuso a permitir las obras al haber un expediente abierto por la APLU
El Gobierno recurrirá finalmente la sentencia sobre el Pazo de Meirás que reconoció el derecho a los herederos de Francisco Franco a ser resarcidos en los gastos en los que incurrieron desde 1975, tras la muerte del dictador, para conservar el edificio.Pese a que el Ejecutivo, tras conocer esa sentencia, avanzó que no la recurriría fundamentándose para ello en motivos estrictamente jurídicos, este martes ha anunciado que sí lo hará.Un cambio de criterio que justifica en que la Abogacía del Estado ha realizado un estudio detallado de los fundamentos de la sentencia y observa errores de interpretación o alteraciones sobre las pretensiones ejercitadas en la demanda.Así, señala que la sentencia afirma erróneamente que la Administración General del Estado había reconocido en su demanda la buena fe de los herederos del dictador y de ahí se extraen una serie de conclusiones que no se corresponden con la realidad."La eventual corrección de estos errores y la necesaria interpretación del Tribunal Supremo permitirán sentar con claridad y precisión las bases para la posterior liquidación del estado posesorio", ha asegurado el Gobierno en un comunicado en el que ha anunciado el recurso de casación.Fue el pasado 12 de febrero cuando la Audiencia Provincial de A Coruña declaró que el Pazo de Meirás y las fincas incluidas en el recinto son propiedad del Estado tras el recurso presentado por los herederos de Franco.No obstante, les reconoció el derecho a ser indemnizados por los gastos de conservación.Aunque el Gobierno subraya que ese fallo era favorable a sus principales pretensiones, el estudio detallado por parte de la Abogacía del Estado ha llevado a decidir finalmente la presentación del recurso.
El cribado a los vecinos de Meis comenzó ayer y en Boiro se llevó a cabo una vacunación piloto a mayores