Recibe cada mañana las últimas noticias. REGISTRARME
Recibe las noticias desde Telegram. ÚNETE
La Consellería todavía no ha autorizado la apertura de nuevas zonas, pese a la demanda del sector
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, recuerda que hay controles del estado de la costa tanto por tierra como por mar
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha reclamado a Europa una moratoria de dos meses para la entrada en vigor del reglamento que prohíbe pescar a flota de fondo en 87 zonas de aguas entre Irlanda y el golfo de Cádiz, decisión que ha tildado de "cafrada".
La Consellería organiza un encuentro mañana en Ames como paso previo a los comicios electorales
Diego Calvo y Rosa Quintana visitaron la empresa Actemsa, dedicada a la transformación de productos del mar
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha inaugurado este miércoles el evento final del proyecto europeo Radar on Raia, que convierte a la eurorregión Galicia y norte de Portugal en el área con el observatorio del medio marino con mayor cobertura espacial de Europa.
Los bateeiros reclaman la dimisión de la conselleira de Mar, Rosa Quintana, por el conflicto de la mejilla y por una “pésima xestión”.
El BNG pedirá en el Parlamento gallego y en el Congreso la transferencia total de las competencias sobre “o noso mar”
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, acudió este mediodía a la lonja de Ribeira para comprobar in situ el funcionamiento de esta instalación afectada por la huelga del transporte y sus consecuencias, que afecta a todos los puertos gallegos.
Representantes de las organizaciones bateeiras mantuvieron ayer
un nuevo encuentro en la Consellería
Mar confirma que ha sido el año de más solicitudes y fondos concedidos destinados a las pymes del sector
Así lo manifestó durante la visita que realizó ayer a las obras de la fábrica de transformación y conservación de especies procedentes de la pesca que la empresa Frigonor Coldstore está construyendo con esos requisitos en el polígono industrial de A Tomada, en A Pobra, localidad que cuenta con el puerto pesquero líder en la descarga de túnidos de toda Galicia.Quintana aprovechó ese momento para recordar que el Ejecutivo gallego promueve este tipo de actuaciones a través de las ayudas con fondos europeos, “que -dijo- para algo os pelexamos”, a pymes de transformación de productos del mar.
En este sentido, la conselleira, que llegó a manifestar que “non hai maior satisfacción que a de navegar nun barco de madeira”, recordó que su departamento viene de firmar un nuevo convenio con Agalcari, que desde hace años preside el propio Ramón Collazo, por 30.000 euros para el desarrollar actividades de recuperación, conservación y divulgación del patrimonio marítimo flotante gallego, como importante nicho de trabajo para el futuro de la carpintería de ribera, el impulso de la competitividad del sector, la promoción y la cooperación mediante la participación en distintos eventos, y para la protección de este oficio tradicional o milenario.Por su parte, el presidente de Agalcari expresó su deseo de que Marina Mercante les apoye con un reglamento de construcción naval en madera para conseguir una marca de calidad, y también de que se acabe con la discriminación de los barcos de madera “en materia de recoñecemento obrigatorio anual en detrimento das outras embarcacións que non o teñen”, precisó Collazo.
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, realizó junto a miembros del equipo directivo de su departamento un tramo de la andaina solidaria de Congalsa, una iniciativa que este año se ha vuelto a promover de forma virtual y que da libertad a los interesados en participar para que puedan efectuar el recorrido que consideren.
El trabajo es fruto de la colaboración del centro universitario con la Consellería do Mar.Precisamente la titular de este departamento autonómico, Rosa Quintana, estuvo en la presentación del estudio, que tuvo lugar ayer en el Intecmar.
El obradoiro de reciclaje en el que participaron los alumnos del colegio Sagrado Corazón de Jesus de Castiñeiras se desarrolló en el entorno de la playa de Castiñeiras, a escasos kilómetros del Parque Natural Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán, cuyo Plan Reitor de Usos e Xestión (PRUX) fue aprobado el pasado 26 de mayo por la Xunta, en base al objetivo del gobierno gallego de garantizar la dinámica de los ecosistemas y de los hábitats naturales de Galicia.Responsabilidad con el medioLa conselleira Ángeles Vázquez señaló que “a sociedade está conectada co medio ambiente, polo que é necesario usar con responsabilidade os recursos naturais dispoñibles, xa que do contrario as repercusións das accións humanas sobre a súa contorna serán inmediatas” y explicó que “este ano ponse o foco nos ecosistemas, que teñen funcións moi necesarias, pois regulan o clima, fan que o aire sexa respirable, dannos auga e alimento e son o fogar de milleiros de especies”.Por su parte, Rosa Quintana, destacó el trabajo y los avances de los profesionales del mar en relación a la sostenibilidad del mar y la extracción de recursos marinos, y puso de relieve “a necesidade de manter o equilibrio dos ámbitos ambiental, económico e social das actividades marítimo-pesqueiras” apelando a seguir trabajando en este aspecto para mantener los ecosistemas y los recursos marinos por el futuro del planeta.
El patrón mayor considera, sin embargo, que dicha la sobreexplotación de los meses previos, según señala en un comunicado, mermó el producto y provocó que las riadas de principios de año se llevasen por delante el marisco.La Consellería do Mar también achaca la mortalidad del banco a las “intensas precipitacións dos primeiros meses do ano”.La Agrupación de Marisqueo a Pie ya denunció esta mortandad mucho antes y no solo en el banco de la playa, sino en otras zonas como Os Lombos. Sea como fuere, lo cierto es que el escenario ahora cambia y las mariscadoras podrán acogerse a la prestación de desempleo que tendrán que solicitar en el Instituto Social de la Marina una vez que el cese de actividad esté aprobado.Invasión de algas En los últimos tiempos, las mariscadoras y los parquistas de Carril también tuvieron que luchar contra las algas.
“Desde luego Galicia tendrá que tomar decisiones. Si el Ministerio de Sanidad no asume sus competencias, Galicia no va a seguir consintiendo que los marineros estén en esta situación”, ha dicho Quintana.
Rosa Quintana reiteró al Ejecutivo central la necesidad de que la flota cuente con un protocolo específico de vacunación dado que los tripulantes tienen dificultades añadidas a las de otros colectivos, como la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad a bordo.